¿Hacia dónde vamos? El mito del progreso en la historia, con Puto Mikel

publicado en: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? | 0

Hola, soy Paula, y si no me conoces de mi podcast Wanderlust, en el que llevo 3 temporadas hablando de sostenibilidad y estilos de vida que se salen de lo convencional, te cuento que soy periodista y me he dedicado … Continuar

Mis 10 conclusiones sobre la sostenibilidad (o no) de la industria de la moda y cómo aplicarlas a tu propia vida

publicado en: Moda consciente | 0

Tras 9 meses de investigación sobre la industria de la moda, he llegado a estas 10 conclusiones que pueden parecer polémicas. Y también te cuento cómo ha afectado a mi propia vida esta toma de conciencia, ¡por si te sirve en la tuya!

Cómo crear una marca de moda sostenible

publicado en: Moda consciente | 0

Ha llegado el momento de hablar nosotras mismas sobre todo lo que hemos aprendido durante esta serie y aplicarlo en la creación de una marca de moda sostenible. ¡Quién sabe, quizá nos dé por lanzar una camiseta de cuello bobo a nosotras mismas! Eso sí, hecho en España, con materiales orgánicos y un proceso de producción y distribución de bajo impacto. Carla, María y Paula te cuentan todo lo que hace falta para crear una marca de moda sostenible, y hablan de cadáveres en la discoteca Studio54 (y de tetas).

La ropa sostenible de verdad: segunda mano, upcycling e intercambio de ropa

publicado en: Podcast | 0

¿Existe realmente la ropa sostenible? ¡Existe! Es… ¡la que ya existe! La ropa de segunda mano, intercambiar ropa o transformar prendas por medio del upcycling es lo más sostenible que puedes encontrar en moda. Hablo de apps de segunda mano con Olatz Elezcano, responsable de comunicación en Micolet, y de upcycling e intercambios con Mariola Marcet, fundadora de Upcyclick y de De armario a armario.

Cómo funciona el fast fashion, con Claudia Morera Peris

publicado en: Moda consciente | 0

¿Cómo funciona la industria de la moda rápida? ¿Cómo ha contribuido a que la moda sea considerada la segunda industria más contaminante del mundo? ¿Qué procesos hay detrás de cada prenda? Claudia Morera Peris, diseñadora que ha trabajado en fast fashion y ahora tiene su propia marca de moda, nos da las claves.

¿Ropa hecha a partir de basura reciclada? El caso ECOALF

publicado en: Moda consciente | 0

La ropa hecha a partir de desechos como botellas de plástico, redes de pesca o posos de café ya no es una rareza en la industria textil, pero suponía una revolución hace 10 años, cuando nació la marca española ECOALF. Hablamos con Carol Blázquez, directora de innovación y sostenibilidad en ECOALF, sobre la tecnología y el alma detrás de estas propuestas que no extraen recursos de la Naturaleza.

Materiales textiles sostenibles y otros reguleros, con Jessica García Lama

publicado en: Moda consciente | 0

Si hablamos de moda, el ingrediente central son los tejidos, y para analizar la sosteniblidad o no de un tejido, hay que mirar la fibra de la que está hecho: ¿es orgánica? ¿Reciclada? ¿Procede de una materia natural con bajo impacto medioambiental o de un derivado del petróleo? Carla Cervera y yo hablamos con Jessica García Lamas, de Textile Exchange, y desgranamos nuevos tejidos con materias de siempre.

El armario cápsula, con María Mérida

publicado en: Moda consciente | 0

El armario cápsula es el conjunto de prendas básicas de buena calidad que son el núcleo de cualquier armario y que de hecho constituyen un armario por sí solas, ya que contienen todas las prendas que necesitas para vestirte en el día a día. Te contamos en qué consiste, cómo estás ayudando a reducir el consumo de ropa y tirar prendas porque nunca te las pones (llegando así al armario sostenible), y cómo conseguirlo.

Cómo encontrar tu estilo para comprar mejor, con María Mérida

publicado en: Moda consciente | 0

Una vez hemos reconectado con nuestra esencia y nuestra belleza, hacemos el ejercicio de definir nuestro estilo con objetivos muy beneficiosos: comprar menos, mejor y que te dure más para tener un armario sostenible, tener sólo lo que te encanta y te queda genial, y no decir nunca más “no tengo nada que ponerme”.