Foodorama, el documental itinerante sobre alimentación sostenible

publicado en: Alimentación sostenible | 2

Foodorama es un documental itinerante en busca de soluciones a la alimentación del mañana. Es el proyecto en progreso de una pareja de locos franceses que viajan en bicicleta tumbada y recogen material para un documental sobre alimentación sostenible, precisamente el tema de este podcast. Llevan ya 40 entrevistas en los 15 países por los que han pasado.

Al mismo tiempo que van viajando, van realizando vídeos para clientes y recogiendo material para otros proyectos que les financian, así que sí, ellos también integran la tribu de los nómadas digitales.

¡Kalima y Sylvain con todo su equipaje y sus bicis tumbadas! Fuente: worldfoodrama.com

Os los presento antes de empezar a hablar con ellos: Sylvain Leurent es un fotógrafo especializado en temas sociales que ha trabajado en organizaciones no gubernamentales, principalmente en Camboya, Eritrea y Vietnam. Kalima Hammond trabaja en producción audiovisual y ha desarrollado también varios proyectos por todo el mundo, especialmente en Turquía y Estados Unidos.

Durante dos años, viajarán por los 5 continentes obteniendo el material y los datos necesarios para la realización del documental. Empezaron en Vancouver, Canadá, y ya llevan recorridos 15 países en 521 días de viaje.

Ahora están en Nueva Zelanda, adonde han llegado con el programa de voluntariado Help X para construir un Earthship. Hablé con ellos cuando estaban en Otaki, cerca de la capital, Wellington, ¡y espero que la emisión de la entrevista les pille con buena salud! Desde luego, un país con más ovejas que personas parece el mejor sitio donde estar ahora mismo… ellos mismos nos van a contar qué es un Earthship. ¡Tienen mucho trabajo en estos meses!

Kalima a bordo de su bici, fotografiada por Sylvain. Fuente: worldfoodrama.com

Vamos a hablar de todos los proyectos e iniciativas en torno a la alimentación sostenible que han conocido, como chinampas en el lago de Xochimilco, cerca de  la ciudad de México, o respuestas ecológicas a los efectos del cambio climático sobre las cosechas como la agroforestería, la agricultura urbana, la agricultura biodinámica, las semillas antiguas o comer insectos.

Las chinampas de las que hablan en Foodorama. Fuente: worldfoodrama.com

Si queréis seguir a Sylvain y Kalima, podéis hacerlo en su web, Worldfoodorama.com, donde podréis ver vídeos y fotos tan impresionantes como las que ilustran este post!

2 Respuestas

  1. Ignacio Rubio

    Hola Paula, perdona el offtopic, pero no encontrado otro método mejor de contactar contigo.

    Estoy interesado en crear un podcast desde 0 y comentaste que ibas a lanzar un servicio para ello. Quisiera conocer si ya está disponible y cuáles son las condiciones del mismo.

    Saludos y gracias,
    Ignacio Rubio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *