Vestir sostenible en España, con Paloma García de The Circular Project y Carla Cervera
Hay una forma de no contribuir a que la moda sea la segunda industria más contaminante del planeta y quienes fabrican la ropa trabajen en condiciones indignas: la moda sostenible. Hoy hablamos sobre cómo vestirse sostenible y consciente en España con Paloma García de The Circular Project y Carla Cervera. ¡Y te contamos nuestro nuevo proyecto!
La moda que (probablemente) llevas puesta ahora mismo, con Laura Opazo
Hablamos con Laura Opazo, autora de ‘Armario sostenible’, de cómo hemos llegado a esta situación de predominancia de la fast fashion y el low cost en moda, de cómo la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, y de la situación de los trabajadores en países en vías de desarrollo. María Mérida y yo reflexionamos sobre esta situación y el futuro de la moda.
Presentación de la nueva temporada, Moda Consciente
Comenzamos esta nueva temporada sobre moda consciente contándote todo lo que hay de nuevo: para empezar, dos colaboradoras de lujo, María Mérida – redactora jefe de Glomour.es – y Carla Cervera – diseñadora de moda y producto. ¿El propósito de esta nueva serie? Enterarnos de cómo vestirnos bien, ‘cool’, sentirnos a gusto con nuestra imagen, sin machacar el planeta y contribuir a la explotación de los trabajadores con nuestro consumo de vestido. ¿Te vistes todos los días? ¡Entonces te interesa!
Fin de temporada: Mis conclusiones sobre Alimentos con futuro
Casi 10 meses y 33 episodios desde que empezó la temporada sobre alimentación sostenible: una pandemia y muchos cambios profundos por medio en mi vida, y muchos, muchos aprendizajes. Una reflexión profunda y los nuevos proyectos para Wanderlust en 2021.
Transformar cartón en huevos camperos – economía circular y permacultura, con Paula Baldó de Envirall y Sergi Caballero de Mas les Vinyes
La pandemia ha venido a dar el empujón definitivo al modelo económico que se impondrá – por necesidad – en el siglo XXI, el de la economía circular, en el que nada se fabrica ni se convierte en basura sino que se transforma. Y este modelo en forma de rosquilla se aplica al sistema agroalimentario por medio de la permacultura. Paula Baldó de la consultora medioambiental Envirall nos explica cómo se está implantando en empresas y el ingeniero y agricultor Sergi Caballero de Mas les Vinyes nos habla del avance imparable de la permacultura.
Cómo sobrevivir al colapso del sistema y los desastres medioambientales: el preparacionismo
De esto precisamente va el preparacionismo o survivialismo, un movimiento que desconfía de cualquier sistema e institución y prepara al individuo para sobrevivir en un futuro entorno hostil en el que el otro ser humano es la mayor amenaza. Descubre cómo empezar a preparar tu propia supervivencia y a proveerte de alimentos por tu cuenta.
Desperdicio cero: la cocina óptima de Palmiro Ocampo y el batch-cooking con Rita Cifuentes
Cerca de un tercio de los alimentos disponibles en todo el mundo se desperdician cada año, y eso a pesar del aumento del hambre – aún más con el coronavirus – y de la contaminación que provocan. Hablamos de cómo cortar con el desperdicio con Palmiro Ocampo, chef peruano que ideó la cocina óptima, y de cómo hacerlo en tu casa con Rita Cifuentes, que nos da los tips definitivos del batch-cooking.
El boom del eco – activismo en África: la esperanza de Madagascar, Marie Christina Kolo
Kolo le saca unos añitos a Greta Thunberg, pero también unas cuantas experiencias de gran calado en su país natal, Madagascar, y en la esfera internacional. Los jóvenes como ella toman la palabra en África, continente donde los efectos del calentamiento global están ya siendo devastadores. Hablamos de emprendimiento social, el impacto de la pandemia en África y de lo que se está moviendo – para bien – en Madagascar.
Cómo llevar la dieta planetaria en la ciudad: los supermercados y restaurantes cooperativos
Si vives en una gran ciudad y te gustaría comer de manera sostenible, ética y sana, los supermercados y restaurantes cooperativos buscan popularizar el modelo de economía social de los grupos de consumo y los huertos urbanos. Conocemos las primeras iniciativas en Madrid: el supermercado cooperativo La Osa, y el restaurante cooperativo agroecológico El Fogón Verde, además de la huerta cooperativa Bajo el Asfalto está la Huerta.
Un cambio de verdad, con Gabi Martínez
El escritor de viajes y Naturaleza Gabi Martínez nos habla de su último libro, “Un cambio de verdad”, en el que reflexiona en la soledad de un chamizo de pastores en la Siberia extremeña mientras está a cargo de un rebaño de ovejas, sobre la necesidad de realizar un gran cambio de mentalidad imprescindible para empezar de verdad a trabajar codo con codo en la lucha contra el calentamiento global, y de cómo la pandemia es el resultado de no hacerlo y el catalizador de un nuevo rumbo para la humanidad.