Especial: Cocolvú, o cómo convertirse en un artista global gracias a las redes sociales
En este especial sobre personas que han conseguido llegar a decir «yo no trabajo, me pagan por hacer lo que me gusta», hablo con el artista mexicano Cocolvú, que ha conseguido una fama global gracias a su trayectoria y muy especialmente gracias al impulso que le ha dado Instagram para mostrar su trabajo, llegar a más gente, e interactuar con sus seguidores y posibles clientes.
Los neorrurales: volver al pueblo, mejor si trabajas por Internet
Los neorrurales son urbanitas que se van a vivir al campo, atraídos por una vida más sencilla en contacto con la naturaleza. Pueden buscar trabajo en el pueblo o crear una empresa, pero llevarse el trabajo ‘puesto’ desde la ciudad y trabajar a través de Internet es la opción ideal. Lo dice Cristina Gómez, directora de Proyecto Arraigo en Soria, que nos cuenta su reconversión en trabajadora en remoto como neorrural ‘profesional’.
Viajar en bicicleta: elogio del viaje lento y ecológico
Una conversación con Lise, del blog ‘Le temps courbe’, sobre su viaje de dos años por Europa y Asia a bordo de su bicicleta y junto a su pareja, y sobre su elección de viajar y vivir lento y de forma ecológica. Además, hablaremos de cómo reducir tu huella ecológica mientras viajas, y haremos una reflexión sobre el turismo.
Los profesionales del futuro: los digitrabajadores
La cuarta revolución industrial está creando unos desajustes que se ven más claramente en los trabajadores protagonistas del siglo XXI: los nómadas digitales, trabajadores en remoto y emprendedores que ofrezcan servicios por internet. A las mujeres, este cambio tan tremendo les impacta de lleno y habrá que prestar una atención especial a que se incorporen a la transformación digital al mismo nivel que sus compañeros. Hablamos con la sindicalista Paula Ruiz Torres y con la bloguera María Rivero para conocer las entrañas de este cambio de escenario.
Cómo publicar tu libro y venderlo online, y vivir de ello mientras viajas
Una conversación con Thomas Grötschnig, vienés autor del proyecto Vienna Murals, que documenta la escena de arte urbano de Viena, y ahora de más ciudades, y desarrolla toda su actividad online. Thomas y yo hablamos de cómo las nuevas tecnologías como la automatización o la inteligencia artificial, y nuevas tendencias como la semana laboral de 4 días están cambiando el trabajo tal y como lo conocemos.
Vivir en cualquier sitio es como no vivir en ningún sitio: la vivienda del nómada digital
Vivir en cualquier sitio es como vivir en ningún sitio. Los nómadas digitales no son turistas, y tienen necesidades especiales en cuanto a alojamiento y espacio de trabajo. Analizamos las opciones de vivienda y oficina, y el impacto del nomadismo y de plataformas de vivienda en ciudades y comunidades con el doctor en sociología Javier Gil.
Alquilar para viajar
En este segundo capítulo de la serie Trabajar viajando, exploro las posibilidades de Alquilar para viajar. En la primera parte, hablo con Carolina Garnier, una nómada digital que trabaja en el sector inmobiliario, y reflexiono sobre los temas tratados.
Dar el salto a una vida nómada
En esta primera entrega de Trabajar viajando, la serie en la que exploro el fenómeno de los nómadas digitales en su aspecto más humano y sociocultural, reflexionamos sobre qué es lo que lleva a la gente a convertirse en nómada digital, y damos consejos prácticos para lograrlo, de la mano de la periodista y nómada digital Marta Rey.
Bienvenido a Wanderlust!
Descubre si tienes el ‘síndrome wanderlust’ en la presentación del podcast Wanderlust, de Paula Martín.