Me encanta la miniserie “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, aparte de porque me encanta Nueva York, pues porque es un placer cómo Fran Lebowitz nos cuenta todo lo que ama y odia de la ciudad, porque una ciudad es un ser vivo, es como un ser querido un poco tocapelotas: le admiras, le quieres, no imaginas la vida sin él… y al mismo tiempo tiene cosas que te repatean y pillarías la puerta y ya no te ven más el pelo. Y así es como yo vivo mi ciudad y las grandes ciudades que he conocido y he amado. ¿Y por qué son así? Porque están hechas de gente, y están hechas por gente, y esto lo determina todo y las hace imprescindibles para la vida en sociedad de este bichito gregario que es el ser humano.
Vivo en la gran ciudad en la que nací, Madrid, una ciudad que adoro, con mucho carácter y mucha vida. Una ciudad en la que en cualquier momento puedes llamar a una amiga y tomarte unas cañas improvisadas, o pasarte por alguna de las fiestas de barrio del verano, o ver la puesta de sol con toda la ciudad a tus pies desde las colinas del parque de Vallecas, tomarte unas sardinas en el Rastro y comprar alguna antigüedad de dudosa autenticidad, o bailar swing con desconocidos en un mercado popular. Todo eso en un mismo domingo, que para ir a casa siempre hay tiempo.
Esto es lo que me encanta de Madrid, aparte de mis amigos, claro, y de toda la cultura y el ocio que ofrece. Pero la cara B de la ciudad cada vez se me hace más cuesta arriba, y podría lograr expulsarme dentro de poco: alquileres desorbitados de pisos donde nadie querría vivir, tráfico a todas horas con la contaminación del aire y el ruido que genera, cada vez más calor en verano a causa de la emergencia climática, y una gentrificación del centro y los barrios con más sabor que los está convirtiendo en parques temáticos para turistas, poblados por franquicias, pisos turísticos de propiedad en su mayoría de fondos de inversión – no pequeños propietarios con cara y alma – y traqueteos de maletas de turistas siempre de paso. Es una pena que los propios turistas que vienen cada vez en mayor número, atraídos sobre todo por la vida que le damos a Madrid nosotros, sus habitantes, poco a poco se están encontrando con que la ciudad se está despoblando de sus vecinos, que están siendo expulsados a ciudades y barrios de la periferia por los precios desorbitados de la vivienda y porque Madrid poco a poco se parece a cualquier otra gran ciudad europea.
Más del 50% de la población mundial vive actualmente en núcleos urbanos. Para 2050, los urbanitas como yo – o no, porque igual cojo y me voy a vivir al pueblo – seremos ⅔ de la humanidad. Los trabajos cada vez se concentran más en el sector servicios, en las ciudades, así como los servicios y las infraestructuras, dejando a los pueblos sin centro de salud, sin escuelas, sin vecinos.
Estos urbanitas viven cada vez más en la periferia de las grandes ciudades, en lo que se ha dado en llamar el “sedentarismo nómada”: barrios residenciales, ciudades y pueblos dormitorio… necesitan el coche hasta para ir a comprar el pan, apenas tienen vínculos comunitarios con sus vecinos, no hay espacio ni tiempo para ese tejido social que garantiza los cuidados y el apoyo mutuo… y cada vez notan más esa necesidad de comunidad, de humanizar ese aislamiento y esa soledad que genera la forma en que muchos viven y vivimos hoy en día, y de retomar la conexión con la naturaleza y con unos ritmos más de humano y menos de máquina productora.
Hoy contamos con Antonio Giraldo, Geógrafo, Urbanista y divulgador en materia de urbanismo, historia, movilidad, arquitectura y ciudades sostenibles, además de portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid en Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; y suplente en Obras y Equipamientos y Políticas de Vivienda, coordinador de Sostenibilidad de PSOE de Madrid y el concejal más joven del nuevo equipo de gobierno.
Muchísimas gracias por venir a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?” para hablar de cómo hacer de las ciudades lugares más humanos, donde la convivencia entre trabajo, comercio, ocio y vivienda esté más equilibrado y además sitios más propiamente naturales, más adaptados a las consecuencias de la emergencia climática pero también que busquen activamente su sostenibilidad y la lucha contra este cambio tan brutal.
En 2050, se predice que dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades: ¿por qué nos apiñamos en ciudades? ¿Cuál es la razón adaptativa? Un pequeño repaso histórico
RAZONES ADAPTATIVAS
– Somos animales gregarios, solo podemos existir en sociedad para conseguir alimento, protección y refugio mediante la cooperación. Sin embargo, las ciudades siempre fueron acusadas de hacinamiento, insalubridad, un estilo de vida estresante y vicios como los que se atribuyen a Sodoma y Gomorra para su destrucción.
– En el XIX con la Revolución Industrial las ciudades crecieron muchísimo lo que implicó un aumento del hacinamiento y la insalubridad, afectando especialmente a la clase obrera (esto nos suena de algo en la actualidad y sobre todo jóvenes).
– Surgieron movimientos como la Ciudad Jardín o la Ciudad Lineal «para llevar el campo a la ciudad», ¿en qué consistían?
Tras la II Guerra Mundial se da la «edad de oro de los suburbios» en Estados Unidos, muy dispersa, casi puramente residencial y con una cantidad de coches en aumento por lo lejos que quedaban los trabajos y los servicios.
¿Cuáles fueron los motivos de esplendor de estos modelos de urbanización? Los ideológicos se refieren al racismo de la «fuga blanca» de las familias anglosajonas cuando en sus barrios se empezaban a instalar familias afroamericanas y de otros orígenes racializados y de la decadencia de sus centros históricos. Por otro lado, volvieron como valores del aumento de la privacidad y de contacto con la naturaleza.
Las causas materiales tenían que ver con el crecimiento económico de la posguerra, abundante gasolina barata, la creación de numerosas autopistas, la generalización del coche, etc. Y aquí encuadramos el desmantelamiento del transporte público – en Los Ángeles la llevó a cabo General Motors, las petroleras Standard Oil y Phillips Petroleum, y Firestone, que se hicieron con el control total de la compañías públicas de trenes y tranvías y luego las hicieron quebrar y cerrar definitivamente en lo que se conoce como la Conspiración de los Tranvías de General Motors.
– También hay otro acontecimiento clave para entender cómo nos individualizan las ciudades y es la Carta de Atenas de 1933, de la que el principal exponente fue el urbanismo de Le Corbusier. ¿En qué consiste y qué establecía esa carta? En ella se asentaron las bases de la ciudad actual, y unía la ciudad dispersa con la zonificación: viviendas por un lado, ocio y trabajo por otro.
– Estos dos elementos, el suburbio disperso estadounidense y la ciudad zonificada por funciones, han tenido una enorme influencia en ciudades de todo el mundo. En “La España de las piscinas”, Jorge Dioni reflexiona sobre cómo este modelo de ciudad dispersa crea ideología, de hecho crea ideología conservadora, porque “crea un estilo de vida individualista y competitivo, ya que favorece las soluciones particulares, el aislamiento y el repliegue. Se trata de la plasmación física de un modelo económico basado en la desigualdad, que se consolida y perpetúa a través de la desconexión entre las diversas clases sociales.” Son ciudades en las que el vecindario vive tan distanciado entre sí que dificulta mucho el desarrollo de un tejido social denso
– La ciudad dispersa tiene muchas otras consecuencias negativas: A menor densidad, más emisiones de CO2 por cabeza, lo cual es nefasto para el cambio climático. También el mayor coste de los servicios públicos y su escasez.
– Y en Madrid, que es tu principal campo de acción, tuvo mucho que ver la necesidad de construir vivienda barata tras la destrucción de la guerra, y más adelante con la gran migración del campo a la ciudad en los ‘60. ¿Cómo se convirtió Madrid en la metrópolis que es hoy en día?
– Por otro lado, ¿qué influencia tiene el vivir en las ciudades actuales sobre nuestra salud mental? https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-05-25/por-que-convivir-con-vecinos-es-bueno-para-la-salud-mental.html
CIUDADES DEL FUTURO: CÓMO JUNTARNOS TODOS SIN MORIR EN EL INTENTO
-Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
– ¿Cómo serán esas ciudades del año 2050? ¿Cómo podemos hacerlas más habitables, más ‘humanas’?
– green cities: integrar la naturaleza en la ciudad, y hacer de la ciudad un organismo vivo, con edificios que se autoabastezcan a nivel energético. He visto esto en nuevos edificios, pero podemos adaptar los antiguos, los ya construidos, los históricos?
– me parece muy interesante la propuesta de las supermanzanas que han puesto en marcha por ejemplo en Barcelona, sobre todo para niños y adolescentes que tendrían espacio donde jugar y sociabilizar, espacios verdes libres de vehículos…
– la ciudad de los 15 minutos, donde todos los servicios públicos están a un máximo de 15 minutos de distancia andando, para no tener que coger el coche. Un barrio de toda la vida, también llamado modelo fractal y que podría ser el único que no acentúa las diferencias sociales. ¿Qué se hará con el tráfico y cómo se asegurará la movilidad?
– El espacio del siglo XXI ha dejado de ser la ciudad. Es el área urbana. Lo señala Jorge Dioni López, autor de El malestar de las ciudades (Arpa). “Las ciudades pierden habitantes porque el espacio urbano entra en el mercado global y los residentes no pueden pagarlo”. ¿Cuál es la razón de esa revalorización del suelo?
– Dioni: la ciudad está para quien la puede pagar (turistas, nómadas digitales, expats). Pero la culpa no es del que puede pagar más o puede poner piscina, sino más arriba: fondos de inversión, multinacionales del ladrillo. Todo esto empieza en los 60, con la reconversión industrial y la llegada del turismo masivo. También el neoliberalismo que convierte todo en negocio y producto. Por último, la salida de la última crisis financiera con los «sectores disruptivos» que son tecnología aplicada a servicios, se acentúa aún más.
– Europa como parque temático del pasado y refugio seguro de las grandes fortunas, donde los ricos pueden pasear tranquilos y no habrá grandes cambios jurídicos ni políticos. Compran inmuebles como inversión, lo cual aumenta la especulación y reduce el tejido social, porque además no requieren servicios. Eso conduce a la ciudad-mercancía, urbes casi enteramente en venta.
–mucha gente pero muy impersonal y muy frío, no como en un pueblo. Madrid ya no tiene la vida que tenía, el fantasma de la movida palidece y el atasco que Ayuso dice que es el alma de la vida de Madrid es justamente lo que crea más malestar.
-Dioni dice que hay que restringir el turismo pero no hacerlo solo accesible a las clases altas, hay que tener mucho cuidado. «el turismo crea trabajo» pero no es lo mismo producir cosas que moverlas, hacer algo que servir a alguien que llega a pasar el rato. Diferencia de beneficios del hostelero y los camareros o las kelys es brutal. «tourist go home» en Barcelona, denuncias de los vecinos contra Airbnb.
-no hay bancos ni sombras, solo terrazas o tiendas, para consumir. Las ciudades se quedan para los turistas y los que puedan pagarla.
Lo q Jorge Dioni llama «ciudades cansadas», que ya no pueden más. Una ciudad de usar y tirar, para llegar e irse
-No hay espacio para niños ni adolescentes.
MOVILIDAD
– las urbes modernas están basadas en el modelo de Le Corbusier, para quien “Una ciudad hecha para la velocidad es una ciudad hecha para el éxito”. Es decir, una ciudad hecha para los vehículos a motor. Famosos atascos de Sao Paulo, sin alternativas reales de movilidad para 20 millones de habitantes
– El catedrático de Sociología de la Universidad de Sevilla Eduardo Bericat ha categorizado la época actual como el sedentarismo nómada, basado en la sociabilidad efímera porque gracias a los vehículos de motor haces muchos desplazamientos recorriendo grandes distancias cada día, e interactúas con muchas más personas en el día a día.
– Cómo mejorar la movilidad en las ciudades: optimizar el transporte público, car/moto sharing, biciMAD
– la bicicleta ha sido siempre un medio de locomoción muy usado en las ciudades: barato, no contaminante, al aire libre, permite hacer ejercicio… ¿cuándo se produjo la gran sustitución por los vehículos de motor? Filmin: “Bicicletas vs coches”
– por qué esa lucha contra la bici, contra los carriles bici?
– y contra las aceras más amplias para poder caminar y zonas peatonales, además de la zona de bajas emisiones?
– Propones eliminar un tramo de la M-30 y en su lugar construir un gran parque que acabe con las diferencias socio-económicas entre la almendra central y los anillos fuera de esa autopista, proporcione un eje verde enorme y espacio de vivienda social… puedes explicar tu idea?
– Además, estas autopistas que pasan por medio de las ciudades contribuyen a concentrar la población racializada en los barrios más afectados por las carreteras, donde hay peores infraestructuras y servicios, y a que se produzca una “fuga blanca” hacia barrios residenciales y suburbios, como los PAUs tipo Las Tablas o Sanchinarro.
EMERGENCIA CLIMÁTICA: EFECTOS SOBRE LAS CIUDADES, EFECTOS DE LAS CIUDADES
– cómo la emergencia climática afectará a nuestra forma de agruparnos en entornos urbanos, y cómo nuestras propias necesidades y caprichos habitacionales (ej: piscinas) han contribuido a este calentamiento global
–contaminación del aire, contaminación acústica
-por ejemplo, con las olas de calor, cada vez se dan más cierres de parques como el Retiro, que son precisamente alivios de zona verde y con fuentes a los que recurre la población que vive en zonas de islas de calor y sin acceso a jardines ni aire acondicionado en sus casas.
–las islas de calor: Esta situación se da en las ciudades altamente urbanizadas, en las que el asfalto, el hormigón y los materiales de construcción de colores oscuros absorben el calor durante el día y se desprenden de él por la noche, impidiendo que las temperaturas bajen.
-Ciudades que se hunden https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2023/06/ciudades-estan-hundiendo-solucion
– Inundaciones: sequías prolongadas que dejan el suelo completamente seco, y cuando llueve, descargan muchísimos litros en muy poco tiempo que la tierra seca no puede absorber (según el Consorcio de Compensación de Seguros y el Instituto Geológico y Minero de España, los daños por inundaciones se estiman en total en una media de 800 millones de euros anuales).
– En China está llevando a cabo un proyecto muy ambicioso llamado «Ciudades Esponja» que, precisamente, busca introducir una mayor superficie de suelo naturalmente drenante que permita tanto acumular agua como evitar inundaciones. es el verdadero problema de la mayoría de las ciudades occidentales: están recubiertas de una película impermeable de pavimentos, hormigón o asfalto.
– En Japón construyeron un sistema monumental de drenaje: el G-CANS, que recoge el agua de las posibles crecidas de Tokio. La joya del G-CANS es el estanque de tormentas, para aprovechar el agua que no puede absorber la tierra seca después de grandes sequías, porque el agua llega limpia gracias a un sistema de bombas que permite que en esa evacuación solo llegue el agua limpia. Hay más en el mundo, Y de hecho, el más grande del mundo está bajo el municipio madrileño de Arroyofresno, y también conocemos la cisterna de Estambul. ¿Qué iniciativas privadas se pueden tomar en edificios de inquilinos o casas unifamiliares?
– ¿De qué manera la arquitectura de las ciudades también pueden encontrar una forma de luchar contra la sequía? (ciudades porosas pasa por instalar suelos con vegetación natural y soluciones de asfalto y adoquines producidos con materiales filtrantes que sirvan, por un lado, como un sistema de captación de aguas de lluvia y, por el otro, como defensa ante inundaciones. Los suelos naturales, además, evitan la desecación de los acuíferos subterráneos y disminuyen con eficacia los efectos isla de calor, también instalaciones de tratamiento de agua como plantas potabilizadoras, desalinizadoras, sistemas de canalización y estaciones depuradoras, que pueden también tener una arquitectura atractiva, orgánica e integrada en el paisaje).
VIVIENDA COMO DERECHO Y COMO NEGOCIO
– -entre 2011 y 2020, el porcentaje de menores de 35 propietarios de vivienda se redujo del 69% al 36%, y los propietarios físicos han sido sustituidos por las personas jurídicas
– la vivienda como derecho y como negocio, qué se puede hacer desde la política
–La nueva ley de vivienda logrará frenar el impacto de que los grandes tenedores sean inmobiliarias?
‘Vivienda para vivir: de mercanía a derecho» del ‘think tank’ ‘Future Policy Lab’, Carlos Delclós y Mariona Segú https://cadenaser.com/nacional/2023/05/04/en-espana-los-propietarios-que-cobran-por-arrendamientos-cobran-mucho-mas-que-los-inquilinos-radiografia-de-la-vivienda-en-nuestro-pais-cadena-ser/
Francisco de la Torre: «La moderación es compatible con la ambición» https://www.jotdown.es/2023/05/francisco-de-la-torre-entrevista/?mc_cid=e6bbe962dd&mc_eid=e4b95869c6
¿Y LOS PUEBLOS QUÉ?
– el vaciamiento del entorno rural: ¿qué futuro hay para los pueblos?
– mi idea es que haya más y más zonas verdes dentro de las ciudades y entre los núcleos urbanos, de forma que se confunda lo que es ciudad y lo que es campo. Ciudad jardín?
– los pueblos serán retomados por la Naturaleza?
– ya sé que te ocupas de las ciudades y además que está claro que se necesita atraer trabajos para que la gente en edad activa viva en los pueblos, pero, ¿cómo podríamos hacer de ellos lugares más vivos, fijar más población, pero evitando los males de las ciudades como el hacinamiento, el estrés, el tráfico, la contaminación…?
BIBLIOGRAFÍA EXTRA
https://elpais.com/eps/2023-06-25/humanizar-la-urbe-para-urbanizar-la-humanidad.html?ssm=TW_CC
-«El malestar de las ciudades» (Jorge Dioni, autor de «La España de las piscinas») https://open.spotify.com/episode/4zZHjP3JVTIoLRM0SDU5Om?si=ZDaTPuNLQE6kMRRkLyhFUg
EL PAÍS https://elpais.com/planeta-futuro/2023-09-18/la-fiebre-de-las-nuevas-ciudades-africanas.html
New York Times (suscripción) Imagine a renter’s utopia. It might look like Vienna
La pintura revolucionaria que calienta o enfría los edificios sin gastar energía y se inspira en los camaleones https://hipertextual.com/2023/09/pintura-climatizar-edificios-camaleon
LA MAREA: Cómo construir una ciudad resistente al calor
CCCB: Mar Santamaria: «La ciudad es el artefacto y la estrategia que permitirá la supervivencia colectiva» https://lab.cccb.org/es/mar-santamaria-la-ciudad-es-el-artefacto-y-la-estrategia-que-permitira-la-supervivencia-colectiva/
Deja una respuesta