4×01: BRUJAS: la construcción del mito, historia de la caza… con Marta Lorenzo

publicado en: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? | 0

Desde hace unos años vivimos una etapa de expansión del oscurantismo, de movimientos reaccionarios que vuelven a lo irracional para alimentar una supuesta seguridad de tiempos pasados, de figuras autoritarias que apelan a nuestros llamados “bajos instintos” y miedos más cervales para construir enemigos imaginarios que actúen de chivo expiatorio…

Porque sí, eso es lo que son las brujas, el chivo expiatorio de una época concreta, una construcción social que atribuyó a mujeres que se salían de la norma todos los males del mundo, una figura mítica en la que descargar la misoginia que se llevaba construyendo milenios en un inmenso estallido de violencia que duró varios siglos, pero que el patriarcado se ha ocupado de que perdure para asegurar su dominio sobre las mujeres… 

De hecho, algunas propuestas del ecofeminismo vinculan la construcción de la figura de la bruja con la desconexión del hombre de la Naturaleza, y, al asociar mujer y naturaleza, se normalizó la subyugación de las dos, formalizado en el Capitalismo al cual ayudaron las ciencias modernas para hacer un inventario exacto del mundo que se pudiera explotar, y que sin embargo hoy en día, cuando la ciencia ecológica alerta del calentamiento global, es cuando se produce un violento rechazo hacia todo lo que suponga un freno al crecimiento económico desenfrenado.

La expresión “caza de brujas” viene que ni pintada en estos tiempos. 

Las brujas actuales no hacen hechizos con hierbas, ni cocinan patas de gallo y sangre de serpiente en un caldero (o sí, que las hay), pero sí son mujeres. Mujeres que reclaman sus derechos mediante el feminismo. O personas migrantes, que buscan una vida mejor dejando atrás su hogar y a los suyos. También son científicos, los que nos pidieron desde 2020 que nos recluyéramos en casa para frenar la expansión del COVID y que nos pusiéramos la vacuna desarrollada en tiempo record, los que alertan del riesgo que corremos como especie si seguimos alimentando el calentamiento global, los que día tras día tratan de contrarrestar bulos y desinformación con datos empíricos… también son personas LGTBIQ+, personas con actitudes excéntricas o con creencias distintas de la norma… o simplemente, personas que piensan que cada ser humano tiene derechos y libertades inherentes, y que su libertad de expresión está por encima de un severo orden social impuesto por los que siempre han tenido más poder.

Ah, espera que no te he saludado! Hola, soy Paula Martín, periodista y antropóloga, y estoy feliz de darte la bienvenida una temporada más, ya la cuarta, a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, el podcast sobre antropología del Antropoceno en el que hablaremos sobre la época mística que está cubriendo el mundo con un denso manto de oscurantismo, las conexiones que las creencias espirituales han tenido y tienen con la Naturaleza, y cómo todo esto está afectando al calentamiento global. 

¡Tenía muchísimas ganas de que nos volviéramos a reencontrar y pudieras escuchar y ver todo lo que he estado preparando estos meses con tanta ilusión y mimo!

Hoy vamos a estudiar este fenómeno de la construcción histórica de la figura de la bruja y la locura que recorrió Europa con la caza de brujas de fondo, porque es apasionante y porque nos sirve para ilustrar la época de oscurantismo pasado… a la que lamentablemente parece que estamos volviendo.

Lo vamos a hacer en dos partes: en este primer episodio, he invitado a mi profesora de danza ATS y fusión tribal – danzas de las que os hablo en un vídeo que puedes encontrar en mis redes sociales-, Marta Lorenzo o Martnisha como se la conoce en el mundillo tribalero, que es a la vez Historiadora del arte especializada en el Medievo, y que este año se ha currado un espectáculo en mi escuela que recorre toda la historia de las brujas desde la Antigüedad hasta la actualidad. Con ella, iremos examinando brujas históricas en todas las partes del mundo y todas las civilizaciones y sociedades, y daremos imagen a lo que te vamos a contar con danza y con imágenes de las referencias artísticas en las que ella se inspiró. Sí, este episodio se disfrutará más en vídeo, pero si prefieres escuchar, podrás encontrar las imágenes y los vídeos de apoyo en mis redes sociales. 

En la segunda parte de esta historia, te hablaré del pensamiento mágico y su asociación con la ciencia por un lado y con la espiritualidad por otro, conoceremos los saberes que utilizaban estas mujeres y cómo el acceso al conocimiento y la práctica de la medicina les fueron arrebatados por la Iglesia católica primero, y por la ciencia occidental después. También profundizaremos en las conexiones y correspondencias que existen o se han atribuido interesadamente entre mujeres, Naturaleza y conocimientos tradicionales… lo vamos a hilar con las conexiones que establecen algunas historiadoras entre brujas, capitalismo y emergencia climática… y verás que este complejo puzzle poliédrico tiene sentido. 

Nada más, dentro careta de entrada y vamos con la entrevista!

Se viene tremendo episodio con Marta Lorenzo, más conocida como Martnisha, historiadora del arte especializada en la Edad Media, y profesora de danza certificada en danza tribal, concretamente en ATS que quiere decir American Tribal Style y en Fusión Tribal, directora de la Escuela Samarkanda y mi profesora de danza! 

Bienvenida a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”

Bueno, este es un episodio muy especial porque la razón de que Marta sea la persona con la que vamos a hacer este recorrido por la historia global y mundial de las brujas, del concepto, de la caza de brujas, de los cultos y religiones inspirados en las brujas, es porque en su escuela de danza hemos realizado este 2025 un espectáculo de fin de curso muy especial, como cada año un espectáculo temático, contando mediante la danza quiénes fueron algunas de las brujas más famosas desde la Antigüedad

  1. Antes que nada, háblanos sobre estas danzas que impartes que son bastante especiales (sororidad, conexión con lo ancestral, etc)

¿Por qué te llamó la atención esta temática para el espectáculo de este año?

→ P: la brujería ya viene desde la prehistoria, con curanderos que tenían un papel tanto curativo como espiritual, de interpretación de fenómenos meteorológicos, lectura del fuego y otros métodos de adivinación, lo cual les confería un gran poder mágico, tanto magia blanca positiva, como negra. Eran vistas como las dos caras de una misma moneda, pero no tenemos registros de esos brujos.

  1. ¿En qué momento histórico comenzamos esta historia?
    Con la mitología griega

    Lamia – vampirismo Siglo VI AC Fuente: Duris de Samos
    inspiración: Lamia del pintor británico Herbert James Draper (1863-1920).

Hécate(S. V AC)  y su sacerdotisa Circe, Canidia…: los romanos eran muy, muy supersticiosos, leían las vísceras de los animales sacrificados para encontrar buenos o malos augurios…Tablillas de maldición o defixio.

→ P: uno de los estereotipos de la bruja, la que asesina niños porque se vuelve contra su propia biología. También, que es repulsiva físicamente cuando se revela su verdadero físico.

De la mitología griega nos vamos a la romana, en la que encontramos grandes hechiceras de increíble poder y belleza…

– con Canidia ya vemos todos los rituales estereotipados de la bruja: cementerios, ingredientes tóxicos y animales muertos… se alude a la magia que hace daño

Ericton de Tesalia – zombies

→ P: otro de los estereotipos contradictorios es que las brujas seducían a los hombres valiéndose de su belleza para hacerles caer en sus garras, y de esta manera en las de Satán

Y el mundo celta nos trae una hechicera a la que se otorga el poder de moldear el paisaje, cambiar el clima…

Cailleach (Kaileak): por qué es una diosa dual??, festividad Imbolc del 1 de febrero que comienza el paso del invierno a la primavera, hablar de las meigas gallegas

  1. Y llegamos a una mujer muy inteligente y deseosa de realizar cambios sociales y legales que favorecieran a las mujeres y a los marginados, y que por ello fue tildada de bruja… la misoginia y el recelo de los hombres frente a mujeres poderosas que se “metían en cosas de hombres” como la teología, la medicina, la astronomía, las matemáticas…
    Teodora de Bizancio, en el siglo VI d.c., fue una mujer de un enorme inteligencia y talento que pasó de actriz y cortesana/prostituta? a emperatriz del Imperio Bizantino junto a Justiniano.
    – muchas mujeres que en su momento comenzaron a luchar por una dignidad social, se las comienza a acusar de brujas, manipuladoras que te hechizaban con sus palabras y sus ideas…

Hay que hablar también de cómo las mujeres eran las que poseían un conocimiento más extenso sobre el cuerpo femenino y el momento del parto, además de conocimientos de medicina práctica que realizaban como curanderas, cobrando menos porque no se les permitía acceder al conocimiento y titulación oficiales, y por ello acudían a ellas las mujeres embarazadas, los enfermos pobres…

Trótula de Salerno: profesora en el primer centro médico SIN conexión con la iglesia y escribió varios tratados de Ginecología y puericultura, influyentes a lo largo de la Historia como la relación de la menstruación irregular con la dieta, enfermedades o por grandes disgustos en el siglo XI. Defensa ante la administración de opiáceos a las mujeres durante el parto para mitigar el dolor, una práctica que en la época era perseguida por las autoridades (porque las mujeres debían parir con dolor por el mito de Eva)

  1. Las mujeres que eran inteligentes y no querían casarse y pasar a pertenecer a un marido y trabajar y parir como mulas hasta el fin de sus días, se hacían monjas y accedían de esta manera al conocimiento, y lo desarrollaban.

    – Hildegarda De Brigen: abadesa benedictina, mística, compositora, escritora y curandera alemana del siglo XII, conocida por sus visiones, obras literarias y conocimiento sobre la naturaleza y la medicina. Aunque algunas de sus prácticas, como el uso de hierbas y remedios naturales, podrían haber sido consideradas «mágicas» o «brujería» por algunos en la época, su enfoque principal era la espiritualidad, la curación y la exploración de la creación divina.

    → P: cuando las mujeres fueron expulsadas de los monasterios, únicos centros del saber en la Edad Media antes de la imprenta, para que no pudieran seguir aprendiendo, realizando avances intelectuales,y divulgando sus conocimientos… hablar de la misoginia de los clérigos cristianos.
  2. Año 1.400, el cristianismo había afirmado de manera convincente una única visión del funcionamiento del cosmos y la voluntad de Dios. Ahora la brujería no era solo magia buena convertida en buena, sino que se veía como un oficio consagrado al mal y enemigo de la Iglesia. La demonología imponía un pensamiento binario bien/mal, influido por el cisma provocado por el protestantismo
  • Juana de Arco: en 1430 Juana es traicionada y capturada por la facción borgoñona francesa aliada con los ingleses para acusarla de brujería por tener visiones satánicas y condenarla a la hoguera con tan solo 19 años. El motivo principal de la condena fue la herejía, pero se la señaló por travestismo.
  • Malleus maleficarum (1487), se afirma que la brujería existe realmente y hay que combatirla, y la demonología que dio pie a la caza de brujas en Europa y de ahí se extendió el terror a todo el mundo
  • Walpurga Hausmannin (1556): tras haber sido torturada horriblemente, confesó haber asesinado a cuarenta niños durante su trabajo como partera antes de que fueran bautizados.

→ P:  la gran mayoría de las acusadas y asesinadas eran mujeres, pobres, mayores, con necesidad de ganarse la vida de alguna manera no muy legal, quizá con maneras que no gustaran a sus vecinos, o con pensamientos o prácticas religiosas que se salían de lo convencional.

  1. La inquisición española
    – Las Brujas de Zugarramurdi
    (s XVII): jóvenes navarras realizaban aquelarres que tenían que ver con prácticas ancestrales conectadas a la espiritualidad de la naturaleza fueron descubiertas, confesaron ante un fraile y tras desencadenarse la historia colectiva y la peste, llegó el Santo Oficio y comenzó un proceso que acabaría con un Auto de Fe donde fueron quemadas vivas, y se detuvieron 2.000 sospechosos.

→ P: la mala prensa de la Inquisición, que asegura que fue la institución de caza de brujas más sanguinaria de todas, forma parte de la leyenda negra española. De hecho, en España hubo un número bajísimo de procesados y ejecutados, en comparación con el resto de Europa y especialmente con Alemania, epicentro de los asesinatos. La inquisición fue precisamente un órgano muy escéptico frente a la existencia de brujería y la veracidad de lo confesado, que buscaba el arrepentimiento y vuelta al redil y trataba de no dejarse llevar por los ajustes de cuentas e histerias colectivas de los que padecieron los tribunales seculares del resto de Europa.

  1. El Nuevo Mundo:
  • Las brujas de Salem: los puritanos europeos importaron su protestantismo y su histeria por todo aquello que se saliera de la ortodoxia más severa, comenzando por la sexualidad. Esa histeria, unida a los constantes ataques de los nativos, las hambrunas y epidemias, y necesidad de preservar la unidad de la comunidad bajo un estricto control, hizo que las poblaciones se mantuvieran en constante estado de ansiedad, reflejado en el comportamiento de las niñas acusadoras, que además querían librarse de la horca de la manera que fuera. También los vecinos se acusaron entre sí por desear las propiedades del otro

→ P: se cuenta que Tituba en realidad era un indígena secuestrada en lo que hoy se conoce como Venezuela, solo más adelante se la identificó como negra también para relacionar a los esclavos negros con la magia maléfica

  • Marie Laveau (1794-1881): las personas negras traídas en los barcos esclavistas importaban sus religiones, creencias y jerarquías, y así llegó el vudú a América. El vudú, religión ancestral africana, tiende un puente entre el mundo terrenal y el espiritual a través de la invocación de los espíritus conocidos como Loa. Marie Laveau era una mujer criolla, con algún grado de mestizaje, y sacerdotisa vudú, médium y curandera. Veneraba en uno en particular: Damballah, la serpiente divina. Símbolo de sabiduría, creación… y poder. Hubo redadas por el pánico que suscitaban sus rituales, y ella invocó a los espíritus para que la protegieran, en lo que se convirtió en un grito de auxilio de la población negra esclavizada.
  1. en países africanos, de américa del sur se sigue practicando con numerosas víctimas: solo en la segunda mitad del siglo XX fueron asesinadas más personas en este continente que en toda Europa en los siglos precedentes. 
  1. Las brujas en la actualidad:
    – religión de la wicca (wicce en el inglés antiguo): según la historiadora Marion Gibson, “Los practicantes de la wicca celebraban la sexualidad y el lugar del ser humano en el mundo natural, deshaciéndose de lo que veían como inhibiciones victorianas de la moral cristiana. La teología de la wicca fue desarrollada por dos misioneros paganos bastante sorprendentes: los funcionarios Gerald Gardnery Doreen Valiente. Gerald se había retirado del trabajo colonial en Malaya -hoy Malasia–y Doreen trabajaba para los servicios de inteligencia británicos cuando se interesaron por desarrollar una nueva religión mágica en la década de 1950. 

Como parte del diseño de su nueva Iglesia, ambos llegaron a creer que las personas juzgadas por brujería desde el siglo Xv hasta el XVIIl habían sido en realidad paganas como ellos que seguían practicando una religión prehistórica superviviente. Gerald y Doreen pensaban que esa religión debió de incluir danzas, cantos, banquetes y ritos sexuales orientados a celebrar la fertilidad. Aunque dicha visión no era históricamente rigurosa ha influenciado Norteamérica a través de su asociación de la brujería con la poderosamente el imaginario moderno sobre las brujas en celebración de la sexualidad.’ “

  • manifiesto W.I.T.C.H. «Women International Terrorist Conspiracy from Hell» en 1968: manifiesto feminista publicado tras el estallido del Movimiento por la Liberación de la Mujer en los Estados Unidos de Norteamérica.

    → “Las brujas siempre fueron mujeres sin miedo de existir, de ser valientes, agresivas, inteligentes, inconformes, curiosas, independientes, liberadas sexualmente, revolucionarías científicamente (tal vez eso explica porque nueve millones de ellas fueran quemadas). Las brujas fueron las primeras en practicar el control de los nacimientos y el aborto sentando bases que desarrollaron las tecnicas actuales, las primeras alquimistas que hablaban de energias como algo real y tangible, ellas no se quedaron de rodillas frente a nadie, eran sobrevivientes de la más antigua cultura, antes que la represión espiritual, económica, sexual, mortal de la sociedad imperialista, fuera severa, destruyendo las sociedades humanas y la naturaleza.”

el significado de bruja se reescribió para tornarse a día de hoy en orgullo, independencia, empoderamiento y la necesidad de volver a conectar con la naturaleza, lo ancestral y el poder propio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *