La creación del patriarcado: cómo los hombres llegaron a someter e invisibilizar a la mitad de la Humanidad, con Marga Sánchez Romero
¿Por qué al imaginar una tribu de los primeros homo sapiens nos viene a la mente un hombre con una lanza yendo a cazar, mientras la mujer se queda junto al fuego cocinando, rodeada de criaturas? ¿No será que estamos pensando el pasado con los moldes de nuestra educación patriarcal? La arqueóloga Marga Sánchez Romero, que investiga sobre el papel de la mujer en la prehistoria y arroja luz sobre las mujeres que han sido invisibilizadas y tratadas como personajes pasivos y secundarios, nos habla de la creación y afianzamiento del patriarcado y de cómo la ciencia, que siempre despreció los testimonios de nuestras ancestras, puede devolver su protagonismo a la mujer del pasado.
El clima que se nos está quedando con el calentamiento global, con Mar Gómez
Las predicciones de los científicos para el clima de 2050 han saltado por los aires: todos los efectos desastrosos para el medio ambiente, para la supervivencia humana, y para nuestra economía están ya aquí, con lo que… ¿qué clima tendremos dentro de 30 años si seguimos sin hacer nada para frenar el calentamiento global?
Hablamos del clima que se nos está quedando con Mar Gómez @margomezh , física y responsable de meteorología de @eltiempo.es además de host del podcast Planeta oculto, en el que explora los misterios más profundos de la Tierra y del cosmos.
4. ¿Por qué nos matamos entre nosotros? Con Paz Velasco de la Fuente
¿Hay razones evolutivas o adaptativas que expliquen por qué nos matamos entre nosotros? ¿Cuál es la psicología de la mente psicopatica, podemos reconocer a un psicópata? ¿Ha habido asesinos en serie a lo largo de la historia? ¿Somos la única especie que se mata a sí misma, somos la especie psicópata? Nos asomamos a la oscuridad más violenta del ser humano de la mano de la criminóloga Paz Velasco de la Fuente.
3. La fascinación por Japón, qué hay de cierto y qué dice de nosotros, con Luis y Laura de Japonismo
A Occidente le fascina Japón: su exotismo, sus códigos sociales incomprensibles para un occidental, lo exquisito de su gastronomía y arte, su entrega a las nuevas tecnologías, sus misteriosos rituales… Pero, ¿cuánto de esta fascinación se corresponde con la ‘promo’ que ha cultivado el país nipón desde que salió de su aislamiento mediante la gastronomía, el anime, ese cool Japan, con los estereotipos y mitos en nuestra cabeza… y cuánto es realidad? Lo descubrimos con Luis Rodríguez y Laura Tomás, de Japonismo, el mayor portal web en español sobre Japón.
2. ¿Por qué nos apiñamos en ciudades? Con Antonio Giraldo
Las ciudades, los núcleos urbanos más densos, son las colmenas, los hormigueros de los seres humanos, y a ellas nos acercamos de nuevo con una lupa para hablar de cómo es que nos gusta vivir tan encima los unos de los otros, cómo surgieron y evolucionaron a lo largo de la Historia, cómo serán las ciudades del futuro y qué podríamos hacer para hacerlas más ‘vivibles’, para naturalizarlas y para prepararlas para los desastres naturales que ya las están golpeando, además de convertirlas en motor de lucha contra el calentamiento global
Para hablar de todo esto he pillado por banda a Antonio Giraldo (@giraldeo), urbanista, geógrafo y experto en sostenibilidad aplicada a núcleos urbanos.
1.¿Hacia dónde vamos? El mito del progreso en la historia, con Puto Mikel
Hola, soy Paula, y si no me conoces de mi podcast Wanderlust, en el que llevo 3 temporadas hablando de sostenibilidad y estilos de vida que se salen de lo convencional, te cuento que soy periodista y me he dedicado … Continuar
Mis 10 conclusiones sobre la sostenibilidad (o no) de la industria de la moda y cómo aplicarlas a tu propia vida
Tras 9 meses de investigación sobre la industria de la moda, he llegado a estas 10 conclusiones que pueden parecer polémicas. Y también te cuento cómo ha afectado a mi propia vida esta toma de conciencia, ¡por si te sirve en la tuya!
Cómo crear una marca de moda sostenible
Ha llegado el momento de hablar nosotras mismas sobre todo lo que hemos aprendido durante esta serie y aplicarlo en la creación de una marca de moda sostenible. ¡Quién sabe, quizá nos dé por lanzar una camiseta de cuello bobo a nosotras mismas! Eso sí, hecho en España, con materiales orgánicos y un proceso de producción y distribución de bajo impacto. Carla, María y Paula te cuentan todo lo que hace falta para crear una marca de moda sostenible, y hablan de cadáveres en la discoteca Studio54 (y de tetas).
La ropa sostenible de verdad: segunda mano, upcycling e intercambio de ropa
¿Existe realmente la ropa sostenible? ¡Existe! Es… ¡la que ya existe! La ropa de segunda mano, intercambiar ropa o transformar prendas por medio del upcycling es lo más sostenible que puedes encontrar en moda. Hablo de apps de segunda mano con Olatz Elezcano, responsable de comunicación en Micolet, y de upcycling e intercambios con Mariola Marcet, fundadora de Upcyclick y de De armario a armario.
Cuánto cuesta hacer la ropa que llevas, con Mercedes de Zubi
Mercedes de Charlando con Zubi se pasa por Wanderlust para hablar de cuánto cuesta en realidad hacer la ropa que llevas puesta en estos momentos, pero hacerla bien, con calidad, minimizando el impacto medioambiental y con una ética laboral digna. … Continuar