Cómo sobrevivir al colapso del sistema y los desastres medioambientales: el preparacionismo
De esto precisamente va el preparacionismo o survivialismo, un movimiento que desconfía de cualquier sistema e institución y prepara al individuo para sobrevivir en un futuro entorno hostil en el que el otro ser humano es la mayor amenaza. Descubre cómo empezar a preparar tu propia supervivencia y a proveerte de alimentos por tu cuenta.
Desperdicio cero: la cocina óptima de Palmiro Ocampo y el batch-cooking con Rita Cifuentes
Cerca de un tercio de los alimentos disponibles en todo el mundo se desperdician cada año, y eso a pesar del aumento del hambre – aún más con el coronavirus – y de la contaminación que provocan. Hablamos de cómo cortar con el desperdicio con Palmiro Ocampo, chef peruano que ideó la cocina óptima, y de cómo hacerlo en tu casa con Rita Cifuentes, que nos da los tips definitivos del batch-cooking.
El boom del eco – activismo en África: la esperanza de Madagascar, Marie Christina Kolo
Kolo le saca unos añitos a Greta Thunberg, pero también unas cuantas experiencias de gran calado en su país natal, Madagascar, y en la esfera internacional. Los jóvenes como ella toman la palabra en África, continente donde los efectos del calentamiento global están ya siendo devastadores. Hablamos de emprendimiento social, el impacto de la pandemia en África y de lo que se está moviendo – para bien – en Madagascar.
Cómo llevar la dieta planetaria en la ciudad: los supermercados y restaurantes cooperativos
Si vives en una gran ciudad y te gustaría comer de manera sostenible, ética y sana, los supermercados y restaurantes cooperativos buscan popularizar el modelo de economía social de los grupos de consumo y los huertos urbanos. Conocemos las primeras iniciativas en Madrid: el supermercado cooperativo La Osa, y el restaurante cooperativo agroecológico El Fogón Verde, además de la huerta cooperativa Bajo el Asfalto está la Huerta.
Un cambio de verdad, con Gabi Martínez
El escritor de viajes y Naturaleza Gabi Martínez nos habla de su último libro, “Un cambio de verdad”, en el que reflexiona en la soledad de un chamizo de pastores en la Siberia extremeña mientras está a cargo de un rebaño de ovejas, sobre la necesidad de realizar un gran cambio de mentalidad imprescindible para empezar de verdad a trabajar codo con codo en la lucha contra el calentamiento global, y de cómo la pandemia es el resultado de no hacerlo y el catalizador de un nuevo rumbo para la humanidad.
Quesos de pueblo: productos alimentarios artesanales que reactivan la vida en los pueblos, con “La dicha Marbana” y Repueblo
¡Cuánto nos gustan los quesos “de pueblo”! Como mejor saben es cuando se producen de forma artesanal y sostenible en pueblos pequeños, buscando reactivar la economía rural. Teresa y Kui, de “La dicha Marbana”, nos cuentan cómo se fueron de Madrid a una aldea zamorana para hacer quesos artesanos, y Luis de Cristóbal nos habla de cómo Repueblo explora oportunidades de desarrollo para zonas rurales.
Dietas vegetarianas y veganas, ¿el futuro de la alimentación?
Conoceremos las dietas vegetarianas y veganas que están en la base de la dieta planetaria o climatarian, recomendada para minimizar el impacto medioambiental de la alimentación humana, junto a Cristina Casado, dietista-nutricionista de la Unión Vegetariana Española y con Óscar Castro, propietario del primer restaurante vegetariano de Madrid, Artemisa.
Cómo llevar una dieta climatarian, la dieta sostenible y saludable, con Juan Rivera Dommarco
El director del Instituto Nacional de Salud Pública de México y comisario del informe sobre sistemas alimentarios EAT-Lancet Juan Rivera Dommarco nos da las claves de la dieta sostenible, la llamada climatarian o planetaria en español. Hablamos de cómo alimentarse para cuidar al planeta desde lo que compras a cómo lo cocinas.
Mitos de la alimentación y qué es comer sano, con JM Mulet
El experto en biotecnología y divulgador en ciencia y alimentación JM Mulet nos habla de mitos creados en torno a alimentación por intereses marketinianos, mística de lo Natural o simplemente estupidez humana. Con él hablamos de la alimentación realmente sana, de cómo comer para ayudar al planeta, de lo que comeremos en un futuro y por qué ahora comemos mejor que nunca. Una pista: no, los tomates no sabían mejor antes que ahora.
Cómo 8 minutos de ejercicio al día te ayudan a estar ‘fit’ y luchar contra el sedentarismo, con Felipe Isidro Donate
El ejercicio físico dentro de una vida activa es tan importante como una dieta sana, y con tan sólo 8 minutos de ejercicio al día, ya estás haciendo mucho por tu salud y tu forma física, dice el catedrático en ejercicio físico Felipe Isidro Donate. Hablamos de cardio, fuerza, vigorexia y redes sociales, y nos llevamos unas cuantas sorpresas.