
Homo sapiens es la especie más inteligente del planeta, dice mientras chuperretea la cabeza de un langostino. ¿Cómo no va a dominar sobre el resto? Los otros son animales, nosotros somos algo más allá, dice con la boca llena y una pata de langostino que le cuelga de la comisura de la boca. Y por eso, además de porque somos omnívoros, comemos animales. Así que déjate de tonterías y dale al jamón. Acto seguido, se enchufa una copa de cava para bajar todo lo que ha engullido. Unas Navidades más sufriendo al novio de tu hermana, a tu tío, al marido de tu prima… esta vez, la víctima ha sido la prima pequeña, que este año ha declarado que es vegana y no comerá animales por ética, por conciencia medioambiental y porque detesta el modo en que la industria de la carne trata a los animales. ¿Te suena esta escena?
Sí, por desgracia todos y todas tenemos un cuñao en casa, ya sabes, el típico tío que lo mismo te da una lección de historia que te arregla el país que te regaña por pagar bien tus impuestos cuando deberías rebelarte contra la presión fiscal que solo da paguitas a vagos y maleantes… y digo tío porque suelen ser tíos, las mujeres aún no hemos desarrollado esa seguridad desbordante en nosotras mismas… nosotras somos más de síndrome de la impostora.
¡Un momento, que me presento! Hola, qué tal como estáis? Bienvenida, bienvenido a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, por si no me conoces me llamo Paula Martín y soy periodista y antropóloga, y en este nuevo episodio de este podcast sobre el ser humano del Antropoceno, vamos a hablar sobre cómo la inteligencia superior de homo sapiens puede llegar a ser un arma de doble filo… ¡e incluso volverse en nuestra contra!
¿Y cómo podría volverse en nuestra contra? Pues tranqui, no pienses en asesinos en serie aún. Lo tienes más cerca que un psicópata, que de hecho dicen que son menos inteligentes que la media… hablamos de otros personajillos que también son menos listos que la media, pero que parecen bastante listillos, y que con las chapas que nos meten hablando de lo que no tienen ni pajolera idea, consiguen sembrar ideas falsas, dudas sobre conocimiento científico comprobado, e incluso mentiras que pueden ir en contra de nuestros propios intereses como especie, como por ejemplo que el COVID no existe y hay que ir sin mascarilla y no vacunarse porque te inyectan chips bajo la piel… o que el calentamiento global es un invento para tenernos controlados y que no podamos seguir cogiendo el coche hasta para ir a la vuelta de la esquina.
Estas personas, aparte de la poca vergüenza para defender a capa y espada cosas que son mentira o que no saben si son verdad, aparte de la soberbia con la que desprecian el conocimiento real y las dudas de quien sí sabe, parece que podrían sufrir lo que se llama efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo por el cual las personas con baja habilidad en una tarea sobrestiman su habilidad. Y viceversa: quien más sabe, más subestima su habilidad y más valora la habilidad y conocimientos del resto… También te suena, ¿verdad?
Como veremos a continuación en la entrevista que le hago al doctor en neurociencia Pablo Barrecheguren, ya hay numerosos estudios que hablan sobre cómo el calentamiento global – el mismo que niegan muchos de nuestros queridos cuñados – está afectando a nuestro propio cerebro en múltiples maneras muy perjudiciales… de hecho, me preocupa que la propias olas de calor les derrita aún más el cerebro a estas personas tan inteligentes… y se vuelvan aún más cuñados! Quizá en este caso, sí que prefiramos que sean reemplazados por una Inteligencia Artificial General…
Entrevista
Pablo Barrecheguren estudiaste Bioquímica, tienes un máster y una tesis doctoral sobre neurociencias en la Universidad de Barcelona. Estudiaste el prestigioso máster Science Media Production (Imperial College London), has dirigido proyectos de divulgación científica, formado parte de Big Van Ciencia y has sido guionista para el programa de RTVE El cazador de cerebros. Ha escrito Neurogamer y ¿Por qué soñamos?, y dos libros infantiles: El cerebro humano explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal, y La genética explicada por Dra. Barbara McClintock. Tiene un canal de divulgación en YouTube llamado Neurocosas.
¿La inteligencia humana es superior?
- Tenemos un buen y gran cerebro gracias al cual hemos sido capaces de suplir nuestras enormes carencias físicas y no solo eso, sino que hemos sido capaces incluso de desarrollar ciencia, tecnologia, cultura…hasta el punto de crear los podcast o los videojuegos y de estudiar el esquivo mundo de los sueños… y sin embargo, la estupidez nos sigue persiguiendo hasta el punto de pegarnos tiros en nuestro propio pie destruyendo las condiciones ambientales, de recursos naturales paradisíacas que nos han hecho colonizar el globo terráqueo entero que es algo que ninguna otra especie ha hecho… qué paradoja, ¿no?
- Quizá es que aún no sabemos bien cómo utilizar este superpoder que nos da nuestro cerebro, somos una especie joven que solo lleva 200.000 años sobre la Tierra… El paleoantropólogo Emiliano Bruner advierte de que los humanos han desarrollado un cerebro tres veces más grande de lo que tendría que tener un primate de nuestro tamaño y quizás “la estructura no está preparada para tanta potencia”. El cerebro ”piensa mucho y el cuerpo sufre porque no está preparado para un motor que fuerza tanto”.
- La neurocientífica Suzana Herculano-Houzel nos da un buen baño de humildad: dice que los humanos hemos desarrollado unas habilidades cognitivas que superan a las de otros animales, pero no porque seamos un caso aparte desde el punto de vista evolutivo, o sea no porque seamos especiales, sino por el hecho de que tengamos más neuronas en el córtex cerebral que ningún otro animal gracias al invento que hicieron nuestros ancestros hace 1,5 millones de años de una forma más eficiente de obtener calorías: cocinar los alimentos. Ingerir más calorías en menos tiempo hizo posible la rápida adquisición de un número enorme de neuronas en el córtex, la parte del cerebro responsable de identificar patrones, razonar, desarrollar tecnologías y transmitirlas por medio de la cultura.
- Qué es la inteligencia? (Las definiciones científicamente rigurosas de la inteligencia hacen énfasis en un mismo punto: la capacidad para adaptarse y resolver problemas)
- Somos los animales más inteligentes del mundo?
- Pues nos lo creemos eh? De hecho, ellos son animales y nosotros humanos, ellos son alimento, fuerza de trabajo, mascotas, enemigos a erradicar… y nosotros dioses
- ¿Cómo se mide la inteligencia? Explica los test, cómo sabemos que una persona es inteligente o no
- Diferencia hombres-mujeres: el cerebro es idéntico, solo hay pequeñas diferencias en percepción de colores y posición y orientación espacial y en cuestiones hormonales. Sobre todo son neuromitos relacionados con el machismo (las mujeres podemos hacer dos cosas a la vez – hemos estado obligadas a hacerlo, pero no se puede hacer bien. O q conducimos mal – no nos han dejado conducir, era algo reservado al hombre, como el fútbol)
- Como “diferencias entre razas”(no existen las razas) por el racismo (es más q nada por falta de acceso a recursos educativos y mejor formación, libros, comida, ejercicio etc)
- podemos entender la inteligencia humana fuera de su contexto cultural y ambiental.?
- ¿Se puede mejorar o aumentar? ¿Y heredarse, o viceversa, tipo Homer y Lisa Simpson?
- Y hablando de Homer Simpson… ¿cómo explica la ciencia la estupidez humana?
- El problema del cuñadismo: el efecto Dunning-Kruger, un síndrome constatado por el que la gente, cuando menos sabe de algo, más seguridad tiene en sus afirmaciones. Es intrínseco al ser humano. Y quien más sabe, más dudas tiene… “solo sé que no sé nada”
- El psicoanalista Paul Tabori en “Historia de la estupidez” dice: “el hombre aspira a destacarse del resto. Al mismo tiempo, teme que su intención sea evidente… o demasiado evidente. Procura ocultarla, pero le inquieta la posibilidad de que sus esfuerzos por disimularla fracasen, o de que se frustre su propia ambición. Por eso en muchos casos se abstiene de actuar (estupidez pasiva) o actúa erróneamente (estupidez activa).”la estupidez es esencialmente miedo, nos dice el doctor Feldmann. Es el temor a la crítica; el temor a otras personas, o al propio yo.”
- en realidad, la estupidez también se relaciona con pecados capitales como la codicia, la soberbia, la ira, la envidia, la pereza… combinados con el miedo son receta para el desastre. Y ya si incluyen algún trastorno como el narcisismo, apaga y vámonos
- Autoengaño y defender a capa y espada cosas q no saben si son ciertas o que no tienen ninguna base ni científica ni sensorial… o los que dicen que han visto ovnis, y es que la memoria les engaña
- de hecho, ya hay estudios que hablan de que el calentamiento global está cambiando nuestro cerebro y comportamiento: un paper publicado en junio de este año en The Lancet hablaba de cómo las olas de calor afectan a las enfermedades del sistema nervioso, más allá de nuestro estado de ánimo de forma bestial. La migraña, los infartos, la esclerosis múltiple, las convulsiones… se ven muy afectadas por el calor intenso, y lo certifico en el caso de las migrañas. Además, otros estudios hablan de que la contaminación del aire puede estar acelerando enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer, la demencia…
- en cuanto al comportamiento, a más calor, más impulsividad y menos sensatez a la hora de tomar decisiones: mayores tasas de suicidio, de violencia machista, aumento de los discursos de odio online, en días de mucho calor los jueces de inmigración están menos predispuestos a conceder asilo, los estudiantes parecen haber perdido un trimestre de educación…
- la contaminación del aire con las partículas en suspensión, la del agua con los microplásticos o las neurotoxinas, los disruptores endocrinos presentes en millones de productos,
- El término ecoansiedad no es solo un hashtag de tiktok como parecen reírse la gente de mayor edad de las generaciones más jóvenes… de hecho, un estudio de 2024 apunta a que la gente que expresaba sentir ecoansiedad presentaban un sistema de detección de amenazas más efectivo y fino que aquellos que no se sienten amenazados.
- Y es que ya se está desarrollando la neurociencia ambiental, para tomar en cuenta la interacción entre la neurobiología, la psicología, el comportamiento humano y el medio ambiente.
- De hecho, para Jean-François Noubel, experto en I+D, inteligencia colectiva, actos evolutivos, resulta imprescindible adoptar un modelo de «inteligencia holomidal», un neologismo surgido de la fusión entre los conceptos «holístico» y «piramidal» que alude a un tipo de inteligencia colectiva sin cadenas de mandos ni grupos de poder; es decir, un tipo de inteligencia a través de la cual se establecen redes sociales capaces de actuar como una supraestructura inteligente que cuida de cada uno de sus individuos. ¿Te parece ciencia ficción?
- No sabemos exactamente cómo surge el pensamiento humano a partir de todas las neuronas juntas
- La inteligencia es una esclava al servicio de las emociones humanas, dice Manuel Martín-Loeches. ¿Qué opinas?
Aspectos de la inteligencia que nos hacen humanos: el sentido adaptativo
- consciencia: a menudo se dice que somos la única especie que es capaz de pensar sobre sí misma
- Las personas con mayor consciencia corporal toman decisiones más acertadas «La neurociencia del cuerpo» (Nazareth Castellanos)
- Teoría del marco subjetivo neuronal: la representación interna que cada uno hace de la realidad se basa en la relación constante entre cerebro y organismo. Aparecemos como protagonistas de nuestra vida porque estamos ligados a nuestro cuerpo. Este enfoque pretende acabar con la dicotomía entre mente y cuerpo: son inseparables, aunque distinguibles.
- así como no aguantamos no saber algo, que algo no nos cuadre en nuestro esquema mental de las cosas, tampoco podemos vivir el presente, por mucho carpe diem que nos tatuemos… todo el rato estamos rumiando el pasado, con nostalgia, arrepentimientos… y el futuro, lo que nos provoca ansiedad y estrés por lo que no somos capaces de prever o controlar… ¿somos los primates con peor salud mental?
- nuestra capacidad de pensar está basada en la combinación de atención, imaginación mental y lenguaje
- curiosidad: es una habilidad evolutiva que nos permite explorar nuestro entorno para adaptarnos mejor a él, pero el ser humano va más allá, quiere saberlo todo por el simple hecho de saberlo
- creatividad:
- Está relacionada la inteligencia con la creatividad?
- Se ha dicho mucho que la creatividad, o más bien la genialidad, va ligada a la locura
- nuestras desbordantes curiosidad y creatividad dan lugar a la necesidad de acabar con la incertidumbre: conspiraciones y paranoias: creernos más inteligentes y conscientes que el resto, tratar de encontrar una lógica sencilla frente a la complejidad del sistema global, nuestra increíble capacidad para reconocer patrones…
- comparamos constantemente nuestras acciones y creencias con las de nuestros compañeros y luego las modificamos para que encajen. Esto significa que si nuestro grupo social cree en algo, es más probable que sigamos a la manada
- Entrar en una secta o tragarse una conspiranoia no tiene que ver con la inteligencia, tiene que ver con una herida emocional (podcast Los expulsados del paraíso)
- Regímenes como el de Putin tratan de sembrar la desinformación para aumentar las dudas sobre qué es verdad y qué no
- desacreditación de los estudios científicos q certifican el calentamiento global
- el director de Instituto de Neurociencia y Alto Rendimiento José Ramón García Guinarte dice que la capacidad de aprendizaje y la imaginación son las principales cualidades de los seres humanos
- Afantasia: un 3,9% de la población mundial tiene algún grado de afantasia, un 0,8% no es capaz de imaginar (sobre todo de crear imágenes visuales), y además también tienen mermadas otras capacidades imaginativas.
- humor: se dice que es un signo de inteligencia, y además una manera muy efectiva de conectar con otras personas
- juego y su hermano tecnológico, el videojuego:
- neurogamer: cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro?
- He flipado con las cifras de la industria del videojuego que das, es la industria del entretenimiento más grande del planeta! Y sin embargo están muy denostados por ciertos tertulianos y padres y madres de hijos que les culpan del aislamiento social de sus hijos, de sus tendencias a la violencia…
- los videojuegos no te hacen más violento ni impulsan a los jóvenes a cometer crímenes, si tú no eres así, no está en tu naturaleza ni en tu salud mental ni en la educación que traes de casa, no lo vas a desarrollar.
- estudio de la universidad de Osaka sobre las respuestas de más de 97.000 personas entre 10 a 69 años durante la pandemia que hablan de que incluso pueden ser buenos para la salud mental, por ejemplo para la expresión y para la sociabilidad
- en realidad somos muy empáticos ante el sufrimiento humano del otro, pero ejercer violencia sistemáticamente requiere deshumanizar
- sueño:
- Por qué soñamos? Durante la fase REM tenemos actividad cerebral como cuando estamos despiertos, what??
- Tenemos q dormir para q se produzca la regeneración celular, sacar la basura neuronal, etc, pero los sueños?
- NREM o vigilia se utiliza para recuperar energía, diferencias? Entonces xq necesitamos REM?
- Vital en la plasticidad cerebral,esencial para la formación del sistema nervioso y el aprendizaje
- Rem muy importante para el neurodesarrollo: dormir profundo y bien puede estar relacionado con nuestra gran inteligencia y no dormir tiene consecuencias en sentido contrario? Las sectas practican restricción de sueño
- Falso sentido profético o subconsciente de los sueños; pero a todo le tenemos q encontrar explicación
- Hipótesis de continuidad: todo lo que vivimos durante la vigilia tienen influencia en los sueños. Procesamos las emociones
- Sin un cerebro o una estructura similar no podenos decir que un ser vivo esté durmiendo
- La falta de sueño nos vuelve tontos? Debido al deterioro de la memoria a corto plazo. Por lo que trabajar bajo presión es muy perjudicial: somos menos creativos, recurrimos a soluciones ya manidas o cómodas, tomamos malas decisiones o aumentamos la impulsividad y el riesgo
- Tenemos más pesadillas que buenos sueños porque tenemos un sesgo evolutivo hacia lo negativo
- Plantea q las pesadillas sean como el sangrado de heridas emocionales, o incluso que sean ruido mental procedente del procesamiento de recuerdos y emociones
- Pero hay algunos sueños q no tienen ningún sentido: soñé que me casaba con una compañera de danza en un camping, y mi chico estaba ayudando a chinos a cargar gente en camiones como si fueran mercancía, llevando guantes y mascarilla
- la memoria:
- La memoria de trabajo no solo es clave en la transición hacia la memoria a largo plazo, sino que también muchos estudios la relacionan con la inteligencia
- Y yo que estaba tan contenta con eso de que “la memoria es la inteligencia de los tontos”…
- El cerebro organiza las experiencias diarias en capítulos para fijar la memoria https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-10-03/el-cerebro-organiza-las-experiencias-diarias-en-capitulos-para-fijar-la-memoria.html
- Para aprender hemos de olvidar, sino no quedaría espacio en el cerebro? Por qué sin olvido no hay pensamiento abstracto? (imaginación, simbolismo, generalización…) («La neurociencia del cuerpo» (Nazareth Castellanos)
¿De qué nos sirve ser tan listos?
- Efecto Fling: durante s XX la mayor parte de la población mundial ha mejorado su capacidad intelectual. No es que nos estábamos volviendo más tontos?
- El psicólogo Roberto Colom en su libro Inteligencia plantea que, más importante que encontrar la cura del cáncer o frenar el calentamiento global es hackear nuestro genoma para aumentar nuestra inteligencia, porque a mayor inteligencia, seremos capaces de comprender mejor otras cosas y así resolveremos problemas más complejos
- “Creating Future People. The Science and Ethics of Genetic Enhancement” (Jonathan Anomaly): para él, lo primero que podríamos y deberíamos mejorar genéticamente es la capacidad intelectual porque “es el factor psicológico más importante de la Humanidad” ahí es nada!
- Mitos sobre la inteligencia: Desde Freud se tenía por válido el supuesto de que la gente tremendamente inteligente pagaba un precio personal muy alto, pero recientemente se ha comprobado que no solo no es así, sino que son tremendamente felices y exitosos
Inteligencia Artificial: ¿es inteligencia? ¿Es artificial?
- La tecnología nos está haciendo tontos? Entonces la IA ya que nos hará, retrasados?
- Inteligencia artificial: lo llaman inteligencia y no lo es? No tiene la capacidad de integración, de orquestar diversas capacidades que caracteriza a la inteligencia
- Colom dice q la IA cuando sea capaz de ser una inteligencia general, va a ser mucho más eficiente porque carece de emociones, que en los humanos nos nublan el juicio
- Noam Chomsky habla del lenguaje y ha afirmado que a veces creemos que un discurso dice cosas q no dice (ejemplo: la astrología) porque nos queremos creer ciertas cosas, y esto funciona con la IA
- efecto acumulativo de la inteligencia y el conocimiento: un niño de 6 años ya ha aprendido lo que todos los seres humanos en 6 millones de años
- Crees que, a pesar de todo, seremos lo suficientemente inteligentes para utilizar la Inteligencia Artificial en nuestro propio beneficio… y realmente evitar lo peor del calentamiento global?
Bibliografía
Libros
“De qué nos sirve ser tan listos”? (Manuel Martín-Loeches)
“The Weight of Nature. How a Changing Climate Changes Our Brains” (Clayton Page Aldern)
“La ventaja humana : una nueva interpretación del carácter extraordinario del cerebro humano”(Suzana Herculano-Houzel)
“Inteligencia” (Roberto Colom)
“Neurogamer: Cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro” (Pablo Barrecheguren)
“¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño” (Dr. Pablo Barrecheguren)
«La neurociencia del cuerpo» (Nazareth Castellanos)
“Historia de la estupidez humana” ( Paul Tabori)
“La industria del conspiracionismo” (Matthieu Amiech)
“El cerebro narrativo” (Fritz Breithaupt)
Papers
Climate change and disorders of the nervous system Sisodiya, Sanjay M et al.
The Lancet Neurology, Volume 23, Issue 6, 636 – 648 https://www.thelancet.com/journals/laneur/article/PIIS1474-4422(24)00087-5/abstract
Martín-Loeches M, Casado P, Sel A. La evolución del cerebro en el género Homo: la neurobiología que nos hace diferentes. Rev Neurol 2008;46 (12):731-741
Michael Cohanpour, Mariam Aly, Jacqueline Gottlieb. Neural Representations of Sensory Uncertainty and Confidence are Associated with Perceptual Curiosity. The Journal of Neuroscience, 2024; e0974232024 DOI: 10.1523/JNEUROSCI.0974-23.2024
No Spoilers, Please! Why Curiosity Makes Us Patient https://www.scientificamerican.com/article/no-spoilers-please-why-curiosity-makes-us-patient/
Hiroyuki Egami, Md. Shafiur Rahman, Tsuyoshi Yamamoto, Chihiro Egami, Takahisa Wakabayashi. Causal effect of video gaming on mental well-being in Japan 2020–2022. Nature Human Behaviour, 2024; DOI: 10.1038/s41562-024-01948-y
«For many animals sleep is a social activity, but it’s usually studied as an individual process.» ScienceDaily. ScienceDaily, 5 September 2024. <www.sciencedaily.com/releases/2024/09/240905120854.htm>.
Brain-imaging study reveals curiosity as it emerges
New research on anesthesia unlocks important clues about the nature of consciousness https://www.sciencedaily.com/releases/2024/09/240905120923.htm?
Encoding human experience: Study reveals how brain cells compute the flow of time https://www.sciencedaily.com/releases/2024/09/240925122844.htm?
Hristos S. Courellis, Juri Minxha, Araceli R. Cardenas, Daniel L. Kimmel, Chrystal M. Reed, Taufik A. Valiante, C. Daniel Salzman, Adam N. Mamelak, Stefano Fusi, Ueli Rutishauser. Abstract representations emerge in human hippocampal neurons during inference. Nature, 2024; DOI: 10.1038/s41586-024-07799-x
Vídeos
Suzana Herculano-Houzel: ¿Qué tiene de especial el cerebro humano?
Documental sobre Osho «Wild wild country» https://www.netflix.com/es/title/80145240?s=a&trkid=13747225&t=cp&vlang=es&clip=80242287
Podcasts
¿De qué nos sirve ser tan listos? Con Manuel Martín-Loeches https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/sirve-ser-tan-listos-manuel-martin-loeches/6978518/
Roberto Colom – Mitos sobre la inteligencia https://open.spotify.com/episode/3ViUgmwRiVAyhHvqNk0IZp?si=J0j7i86sRYereIGorhpnaA&nd=1&dlsi=9f836dd425c748fb
Por qué en la desinformación gana la pasión asimétrica https://open.spotify.com/episode/0qhM4NvPPK1kb2yU4tye7z?si=RRG7jEB_Rte6MgZQ5QnoPA
Artículos
Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo: “Con este gran cerebro, somos monos inteligentes y tristes” https://elpais.com/ciencia/2024-08-11/emiliano-bruner-paleoneurobiologo-con-este-gran-cerebro-somos-monos-inteligentes-y-tristes.html
The melting brain https://aeon.co/essays/how-a-warming-earth-is-changing-our-brains-bodies-and-minds
Se busca inteligencia colectiva para reparar el planeta https://ethic.es/2022/05/se-busca-inteligencia-colectiva-para-reparar-el-planeta/
La conspiración como relato político: los Illuminati vía @eldiarioes https://www.eldiario.es/129_b0756a
How conspiracies took root in our culture [https://www.nature.com/articles/d41586-024-02226-7?](https://www.nature.com/articles/d41586-024-02226-7
Por qué triunfan tanto las teorías de la conspiración https://ethic.es/2023/03/por-que-triunfan-tanto-las-teorias-de-la-conspiracion/
Inteligencia artificial al servicio de una mejor sociedad https://ethic.es/2024/04/inteligencias-para-un-futuro-mas-humano-y-participativo
Don’t Believe What They’re Telling You About Misinformation https://www.newyorker.com/magazine/2024/04/22/dont-believe-what-theyre-telling-you-about-misinformation
De las teorías de la conspiración a la manipulación neurotecnológica: ¿a quién creeremos dentro de 100 años? https://cadenaser.com/nacional/centenario/2024/04/22/de-las-teorias-de-la-conspiracion-a-la-manipulacion-neurotecnologica-a-quien-creeremos-dentro-de-100-anos-cadena-ser/
LOS PELIGROS DE LA ‘INSTAPSICOLOGÍA’ Las redes sociales se han llenado de falsos gurús que, con o sin titulación universitaria, dicen ser expertos en bienestar. ¿Sancionar al charlatán será nuestra única esperanza para recuperar la credibilidad de la psicología e impactar positivamente en la salud de las personas? https://ethic.es/2024/04/peligros-instapsicologia-divulgacion-engano-pseudocientifico/
«¡Todo lo que te han contado es mentira!»: cómo ciertas corrientes del bienestar conectan con la conspiranoia vía @eldiarioes https://www.eldiario.es/1_9f225d
El cerebro organiza las experiencias diarias en capítulos para fijar la memoria https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-10-03/el-cerebro-organiza-las-experiencias-diarias-en-capitulos-para-fijar-la-memoria.html
Deja una respuesta