Mujeres, un puente que une Naturaleza y cultura. Ecofeminismo con Yayo Herrero

publicado en: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? | 0

El camino que lleva al ecofeminismo es un recorrido tan lleno de espinas como lo es el del feminismo y el ecologismo, ya que plantean visiones críticas con el estatus quo y que reconocen los fundamentos en los que se ha basado la emergencia climática que vivimos en este Antropoceno, es decir la dominación de la Naturaleza por parte del ser humano y la dominación de la mujer también por parte del hombre, que al fin y al cabo, son una misma historia de subyugación indivisible.

Para mí ha sido todo un descubrimiento el comprobar que existe una corriente de pensamiento en la que se entretejen mi naturaleza como mujer, así como mi preocupación por el medio ambiente, por nuestra propia condición de seres naturales que sufren de la misma manera que está sufriendo la Tierra. 

Y los planteamientos del ecofeminismo como alternativa al sistema patriarcal y al capitalismo también basado en este patriarcado, parten del reconocimiento de esta subyugación total de mujer y Naturaleza, para construir una alternativa viable y en consonancia con nuestra propia razón de ser. Y de esta manera, pasas por las espinas para llegar a ese florecimiento. Y coincide con que justo, y al fin, es primavera y sale el sol.

Y para hablar de este tema, he tenido el inmenso placer de charlar con Yayo Herrero, una de las mayores exponentes del ecofeminismo en España, una persona encantadora, lo vas a comprobar, y a la que da gusto oír hablar. Una entrevista que llevaba muchísimo tiempo esperando y que espero que disfrutes tanto como yo porque Yayo es una fuente de sabiduría inagotable.

Hemos hablado de cómo contempla ella la situación mundial con el ascenso de las ultraderechas negacionistas y misóginas, sobre sobre la necesidad de renaturalizar los cuidados y reconectar con la Naturaleza, sobre el colapso visto desde el ecofeminismo, y sobre mujeres y Naturaleza, entre otras muchas cosas interesantísimas.

Pero antes de que pasemos a su entrevista y por si no me conoces, soy Paula Martín, periodista y antropóloga, y te doy la bienvenida a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, el podcast sobre antropología del Antropoceno en el que hoy hablamos del ecofeminismo y cómo este puede contener algunas de las respuestas que necesitamos para salir de esta crisis ecosocial en la que estamos metidas hasta el cuello.

Esta es la última entrevista de esta temporada,  acabamos por todo lo alto como ves pero la semana que viene tendrás un bonus track muy personal en el que voy a meterme a fondo en el camino que me ha traído hasta este punto de estar hablando contigo a través de un podcast… hablaré de cómo confluyeron mis intereses en este podcast, de la trampa de la vocación sobre seguir tu pasión y hacer que funcione en tu vida sin morir en el intento, te contaré cómo monté este podcast, cómo le he hecho funcionar y las cosas chulas que me ha traído además de los dolores de cabeza que me ha dado… 

En fin, te contaré quién soy yo y lo que he aprendido en esta industria del podcast y en esta lucha contra el cambio climático, y si hay algo que te sirva, pues genial. Pero vamos con el ecofeminismo y con Yayo Herrero. Espero que lo disfrutes y que sigamos la conversación en comentarios, en redes sociales o por el canal que elijas.

https://youtu.be/sf8h5ZjdliY

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Ingeniera Técnica Agrícola. Tu trayectoria investigadora se ha centrado en la crítica al modelo de desarrollo y producción desde el ecofeminismo, así como en el diseño de políticas públicas para las transiciones ecosociales. Actualmente trabajas en la cooperativa GARUA y eres profesora en la facultad de educación en la universidad de cantabria.

ECOFEMINISMO

  • Quien no sepa que es ecofeminismo va a decir vale, feminismo ecológico, como ahora a todo le ponen eco para ser más green… pero no es tan sencillo: qué es el ecofeminismo respecto del feminismo y la ecología, en qué se diferencian?
    (el ecofeminismo es el diálogo entre feminismo y ecología, en el que uno modifica y amplifica al otro)
  • Alicia Puleo “el feminismo, a través del ecologismo, adquiere consciencia tanto de los límites ecológicos del planeta como de los daños que sufren las mujeres por el deterioro ambiental (…) El ecologismo adquiere del feminismo la conciencia social de igualdad entre hombres y mujeres, y la comprensión de ciertas dinámicas de género que influyen en la crisis ambiental.”
  • ecofeminismo: enfoque de la sostenibilidad de la vida es clave, plantea que lo central que hay que mantener son las relaciones de co-dependencia y de interdependencia entre seres humanos. En su propuesta económica plantea cómo vamos a garantizar condiciones de existencia dignas a todos los seres humanos en un contexto de calentamiento global, menos recursos por ese mismo motivo → transición económica justa
  • Hablas mucho de la trama de la vida, ¿en qué consiste?
  • En qué consiste la “crisis ecosocial” en la que dices que estamos?
  • Q es eso de “poner la vida en el centro”? → “buena vida” indígena
  • Cómo se produjo esa separación entre cultura y naturaleza que está en el origen de la crisis ambiental ?
  • “hermenéutica de la sospecha”: de q Existe el triángulo de las Bermudas del heteropatriarcado, crisis climática y capitalismo? capitalismo y patriarcado vs dominación de la naturaleza (nos ha traído hasta la crisis climática) y feminismo?
  • el ecofeminismo habla del conflicto capital vs vida, ya que el capitalismo se sirve de y explota la vida, pero no la valora, principalmente porque no le otorga un valor económico y monetario. A qué se ha debido esto?
  • “el patriarcado es la fantasía de que podemos vivir desvinculados de la naturaleza, de nuestro propio cuerpo (nuestra naturaleza, sus necesidades y características) y de otras personas”
  • Agenda 2025 es Gilead, Trump contra el medio ambiente, el feminismo… ¿cómo seguimos adelante?
  • Ataque brutal hacia el feminismo y la lucha contra el calentamiento global que las ecofeministas sufrimos de manera brutal y por todos los flancos
  • De hecho, las propuestas de la machosfera para el futuro son tecnooptimismo y distopías de sálvese quien pueda o colonizar Marte… son muy machirulos
  • ese sálvese quien pueda responde a los informes científicos catastrofistas que constantan que los  peores escenarios de emisiones y calentamiento se están cumpliendo… por lo que los superricos y señores tecnofeudales ya se están preparando para volver a dominar sobre un mundo colapsado?
  • el capitalismo, el crecimiento sin fin es la verdadera utopía, una ecotopía es lo que podríamos tener si quisiéramos. cuál es tu posición respecto de la teoría del decrecimiento?
  • Hablas de “renaturalizar los cuidados”, y el propio término elegido ya alude a nuestro propia naturaleza. ¿A que te refieres?
    Invisibilización de todos aquellos trabajos y funciones que no ganan un sueldo, el ejemplo más visible son los cuidados. Como no generan una ganancia monetaria, se desprecian. Lógica del sacrificio: lo que genera empleo y ganancia económica domina sobre el resto. Son los más feminizados. Se llama trabajo al empleo, pero el resto de trabajos no se valoran. Los yacimientos arqueológicos y Margaret Mead nos dicen que los cuidados son lo que verdaderamente nos hace humanos. “La familia es la gran corporación del patriarcado”
  • cómo redignificamos los cuidados? qué se puede hacer desde las políticas públicas?

MUJER Y NATURALEZA

  • siempre se ha identificado mujer con naturaleza, en ese binomio racionalidad vs emocionalidad, ideas vs lo orgánico… y esto le ha servido al patriarcado como una manera de subyugarla de la misma manera que se hace con la naturaleza. el hombre fue expulsado del edén y condenado a vivir en la tierra por culpa de la mujer: identificacion de la mujer con la tierra, con el sufrimiento, el trabajo y el dolor
  • De qué manera el ecofeminismo supera esa asimilación de mujer a Naturaleza que hace el patriarcado, y cómo está afectando la crisis climática a esa visión?
  • “Mujer y naturaleza” de Susan Griffin editado por primera vez en España por Plankton Press (publicado en 1974) es la obra que dio origen al ecofeminismo en EEUU, aunque el término lo acuñó Françoise d’Eaubonne en “Le feminisme ou la mort”: el libro, que está escrito en prosa poética muy intrincada pero bellísima, se escucha ese grito primigenio, esa llamada de auxilio de la naturaleza, que es también la de la mujer y por ende la del ser humano
  • Esta asociación viene de lejos: Chipko, un movimiento de mujeres para salvar árboles q llevaba protestando contra la destrucción de bosques en la india desde el siglo XVIII.

VOLVER A CONECTAR CON LA NATURALEZA

  • reconexión con la naturaleza está en la raíz del ecofeminismo?
  • Vives en un pueblo pequeño de Cantabria y trabajad en la cooperativa GARÚA donde habéis trabajado en un Informe llamado «TRANSICIÓN ECOSOCIAL JUSTA. Del desánimo a la esperanza activa».
  • ¿Es este el camino para la reconexión con la naturaleza, con nuestra naturaleza? de vuelta al campo, repoblar los pueblos, trabajar desde lo local?
  • ¿Cómo se puede hacer desde las ciudades?
  • cómo reconectar con la naturaleza, se pueden renaturalizar las ciudades?
  • cómo reconquistamos el territorio rural desde el ecofeminismo?
  • En el entorno rural, en el binomio mujeres y tierra se dan también grandes abusos que van más allá de lo laboral, como las recogedoras de fresas de huelva que relatan no solo condiciones de semi esclavitud aprovechando el hecho de que son migrantes, sino también abusos sexuales
  • el campo ha sido en gran medida ganado por VOX con un discurso misógino, racista, antiecologista… y sin embargo se proclaman las personas que más arraigadas están a la Tierra, que mejor la conocen…

FUTURO

  • es importante recalcar tu formación también técnica porque muchas veces los críticos del activismo climático nos achacan idealismo, llaman ‘hippies comeflores’ a los ecologistas y es importante señalar que hay mucha gente trabajando de manera muy seria en alternativas viables a la manera de producir y consumir que tenemos ahora mismo y que ha generado este cambio climático
  • me interesa cómo desde GARÚA habéis explorado las utopías de Ursula K Leguin o Donnay Haraway para ver de qué manera se podía bajar a tierra, se podían implementar en la realidad.
  • Te lo digo porque hablé con Jorge Dioni López de la pérdida del horizonte vital en la actualidad, de cómo hemos pasado de querer ir más allá, mejorar la sociedad, pensar en grandes obras, aventuras e innovaciones, para simplemente querer ganar más. Y esto entronca con la falta de imaginación de la sociedad actual, lo cual es una muerte cultural de las sociedades industriales
  • Bajo qué supuestos puede darse una transición ecológica justa?
  • Por qué es importante la antropología sociocultural a la hora de hacer posible una transición ecológica justa?
  • antropología como cualquier otra ciencia creada al calor de los antiguos imperios colonialistas, adolece de una mirada androcéntrica, eurocéntrica y racista. Cómo podemos descolonizar la ciencia y renaturalizarla, que deje de analizar a la mujer como si fuera un objeto animal, a otras culturas, a otras especies, y se sitúe en un plano más igualitario, de naturaleza a naturaleza? (enfermedades femeninas, endometriosis, dismenorrea, embarazo y parto, placer femenino tb??) En qué punto está la ciencia respecto del cambio climático en esa mirada antropocéntrica? → de la ecología a la ecosofía de Ramón Panikkar
  • La ciencia moderna traicionó a las mujeres, la Naturaleza y los pueblos originarios… la ciencia actual es su heredera, cómo podemos salir de la crisis climática a través de la ciencia?
  • Háblame del grupo de trabajo de transición ecológica de SUMAR que coordinaste
  • cuánto tiempo queda? Cuánto tiempo necesitamos?? (Yo tardé en concienciarme y ponerme manos a la obra, no puede ser algo impuesto sino partir de un diálogo y una toma de conciencia q tardan su tiempo)
  • qué medidas políticas que se hayan implementado o que puedan ponerse en marcha podríamos considerar ecofeministas? en qué sectores está influyendo el ecofeminismo?
  • Soluciones basadas en la naturaleza, trabajo con pueblos originarios, capacidad de resiliencia de la naturaleza y restauración de ecosistemas??
  • los partidos de izquierdas y el propio movimiento ecologista se ha echado de menos una mirada que integrara realmente el feminismo, en sus propias estructuras orgánicas “muchas veces, ahora un poco menos, ocurría que mientras los hombres ocupaban las posiciones de representación del grupo, por ejemplo hablando en entrevistas, las mujeres eran responsables de las tareas y acababan relegadas en términos de visibilidad.”
  • “Salva el planeta” no, salvémonos a nosotros mismos
  • “Guerra contra la vida”
  • Bandana Shiva y Alicia Puleo
  • Por qué defines el ecofeminismo como una cosmovisión?
  • Servicios sociales deben renaturalizar los cuidados
  • Françoise Dubon es la primera teórica del ecofeminismo, llama la atención sobre la íntima relación entre la degradación de los sistemas naturales y la subordinación de las mujeres en las sociedades humanas. En las sociedades “modernas y desarrolladas” vivimos ajenos a nuestra propia corporeidad y a la trama de la vida que asegura nuestra propia existencia
  • Estamos viviendo la promoción de una una verdadera involución de las conquistas feministas por parte de movimientos conservadores, que glorifican el papel reproductor de la mujer y de sostenimiento de las dinámicas que garantizan que siga girando la rueda capitalista, como la verdadera feminidad de la mujer… A veces incluso también relacionado con esa vuelta al campo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *