3×06 Renovarse o morir: cambios de ciclo, resiliencia y nuevas oportunidades

publicado en: Podcast | 0

Hablamos de por qué cambiamos de año el 1 de enero, de cómo se ha celebrado el Año Nuevo en otras culturas y civilizaciones a lo largo de la Historia y qué significado se le ha dado, hablamos de ciclos naturales y de cómo se alteran y se conectan con nuestros propios ciclos, y de cómo enfrentarse a los cambios y salir airosa de ellos.

La conquista de América: ¿gloria imperial o estafa a los españoles? Con Óscar Calavia

publicado en: Podcast | 0

Una mirada en profundidad a las verdaderas luces y sombras de la conquista de América por parte del imperio español, partiendo de “Imperio mío”, del historiador y etnógrafo Óscar Calavia, que aporta el análisis sobrio de multitud de fuentes directas de la época, y tomando como contrapunto la oda desacomplejada a la gloria y el folclore que plasma José Luis López Linares en su película “Hispanoamérica”.

¿Cómo hemos llegado a vivir hasta los 100 años? El ser humano sueña con la inmortalidad, con Luis Quevedo

publicado en: Podcast | 0

De ser ancianos a los 35, a vivir más allá de los 100 años. El ser humano es increíble: ha sido capaz de crear una ciencia capaz de curarnos a nosotros mismos, de inventar reemplazos biónicos a partes de su propio cuerpo, y de soñar con la inmortalidad, pero a la vez tiene tendencias suicidas y pirómanas con las que se asoma peligrosamente a su propia extinción como individuo y como especie.

Una charla apasionante con Luis Quevedo, divulgador científico formado en biotecnología que ha formado parte de proyectos que nos hablaban de la evolución humana, el cuerpo humano, la ciencia tras la COVID, la emergencia climática o los desarrollos en biotecnología.

Mis 10 conclusiones sobre la sostenibilidad (o no) de la industria de la moda y cómo aplicarlas a tu propia vida

publicado en: Moda consciente | 0

Tras 9 meses de investigación sobre la industria de la moda, he llegado a estas 10 conclusiones que pueden parecer polémicas. Y también te cuento cómo ha afectado a mi propia vida esta toma de conciencia, ¡por si te sirve en la tuya!

Cómo crear una marca de moda sostenible

publicado en: Moda consciente | 0

Ha llegado el momento de hablar nosotras mismas sobre todo lo que hemos aprendido durante esta serie y aplicarlo en la creación de una marca de moda sostenible. ¡Quién sabe, quizá nos dé por lanzar una camiseta de cuello bobo a nosotras mismas! Eso sí, hecho en España, con materiales orgánicos y un proceso de producción y distribución de bajo impacto. Carla, María y Paula te cuentan todo lo que hace falta para crear una marca de moda sostenible, y hablan de cadáveres en la discoteca Studio54 (y de tetas).

La ropa sostenible de verdad: segunda mano, upcycling e intercambio de ropa

publicado en: Podcast | 0

¿Existe realmente la ropa sostenible? ¡Existe! Es… ¡la que ya existe! La ropa de segunda mano, intercambiar ropa o transformar prendas por medio del upcycling es lo más sostenible que puedes encontrar en moda. Hablo de apps de segunda mano con Olatz Elezcano, responsable de comunicación en Micolet, y de upcycling e intercambios con Mariola Marcet, fundadora de Upcyclick y de De armario a armario.

Cómo funciona el fast fashion, con Claudia Morera Peris

publicado en: Moda consciente | 0

¿Cómo funciona la industria de la moda rápida? ¿Cómo ha contribuido a que la moda sea considerada la segunda industria más contaminante del mundo? ¿Qué procesos hay detrás de cada prenda? Claudia Morera Peris, diseñadora que ha trabajado en fast fashion y ahora tiene su propia marca de moda, nos da las claves.