Basura, nuestro legado apestoso. Con Óscar Calavia
Vivimos en la civilización del desecho, escribe el antropólogo Óscar Calavia en su ensayo sobre la basura, y los arqueólogos del futuro señalarán el inicio del Antropoceno en los sedimentos plásticos.
Cómo pasar del cambio climático: la ignorancia voluntaria y el irracionalismo
¿Cómo pasar del cambio climático sin sentirte mal? Puedes elegir no enterarte de información que no te interesa, o apostar por la violencia y el caos como fuerzas vitales que hacen progresar la historia. ¡Muchísima gente utiliza la ignorancia voluntaria y el irracionalismo hoy en día!
La inteligencia superior de los seres humanos: un arma de doble filo, con Pablo Barrecheguren
Homo sapiens es una especie increíblemente inteligente, pero a veces, ser tan listos nos juega malas pasadas. Una charla sobre la inteligencia y estupidez humanas con el Doctor en Neurociencia Pablo Barrecheguren.
La economía de los cuidados
Los cuidados sostienen la vida en nuestra sociedad mediante tareas domésticas, crianza de niños y cuidado de enfermos y personas mayores, pero rara vez se remuneran o están desvalorizados, en gran parte debido a que es un sector muy feminizado. La economía de los cuidados busca implicar a toda la sociedad en una labor esencial para la vida.
Del Estado de bienestar al malestar, con Jorge Dioni López
El desmantelamiento de los servicios públicos o convertir la vivienda en un negocio forma parte de un modelo que pretende acabar con el Estado de bienestar y transformarlo en un Estado del malestar, dice Jorge Dioni López.
Elige tu propia aventura en 2070: ¿distopía climática o ecotopia?
Somos muy dados a los relatos apocalípticos cuando hablamos de nuestro futuro como especie sobre la Tierra, nos fascinan los zombis como en The Last of Us, yo creo que es en parte porque nos vemos a nosotros mismos como … Continuar
La geopolítica del calentamiento global, con Alba Leiva de El Orden Mundial
Una charla (aterradora y fascinante a partes iguales) con la analista Alba Leiva, de El Orden Mundial, sobre los desequilibrios de poder que está provocando el calentamiento global en las relaciones internacionales.
3×06 Renovarse o morir: cambios de ciclo, resiliencia y nuevas oportunidades
Hablamos de por qué cambiamos de año el 1 de enero, de cómo se ha celebrado el Año Nuevo en otras culturas y civilizaciones a lo largo de la Historia y qué significado se le ha dado, hablamos de ciclos naturales y de cómo se alteran y se conectan con nuestros propios ciclos, y de cómo enfrentarse a los cambios y salir airosa de ellos.
La búsqueda de la felicidad, con Alejandro Cencerrado
Hola, qué tal como estáis? Bienvenida, bienvenido a “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, por si no me conoces me llamo Paula Martín y soy periodista y antropóloga, y estoy súper contenta de entregarte un nuevo episodio con una temática que … Continuar