Presentación de la nueva temporada: LA MÍSTICA
Conoce la nueva temporada del podcast: LA MÍSTICA, y los episodios en continuo de EL JARDÍN con antropólogas medioambientales, podcasters que hablen de medio ambiente y más! Apóyame en Substack!
Conoce la nueva temporada del podcast: LA MÍSTICA, y los episodios en continuo de EL JARDÍN con antropólogas medioambientales, podcasters que hablen de medio ambiente y más! Apóyame en Substack!
Una charla con Yayo Herrero sobre el ecofeminismo en un contexto de crisis ecosocial y ascenso del negacionismo y la misoginia, renaturalizar los cuidados, y sobrevivir a los colapsos desde el ecofeminismo.
La salutogénesis es un modelo sanitario social ideado por el sociólogo médico Aaron Antonovsky que promueve como principio central el reconocimiento de un ser humano sano y capaz de afrontar el estrés que imponen los sucesivos cambios en la vida. Este capítulo fue grabado en el Festival Seriesland de Bilbao el 5 de noviembre de 2024, en la sala Bilborock.
Vivimos en la civilización del desecho, escribe el antropólogo Óscar Calavia en su ensayo sobre la basura, y los arqueólogos del futuro señalarán el inicio del Antropoceno en los sedimentos plásticos.
En la semana de la lucha contra la violencia machista me pregunto… ¿De dónde viene ese odio ancestral hacia la mujer?¿Tiene algo que ver con la dominación de la Naturaleza? Según mi investigación histórico-antropológica, la relación entre ambos sometimientos es sorprendente… del mito de Medusa a la crisis climática, pasando por la caída del Imperio Romano y la furia inquisidora contra la brujería y la herejía en Europa, un viaje fascinante por la justificación de la violencia contra la mujer y su relación con la relación disfuncional actual de homo sapiens con el planeta Tierra.
¡Vente a la presentación de la nueva temporada con un evento en directo en Bilbao en el que hablaremos con científicos que están trabajando en el enfoque climático One Health!
La basura es un invento exclusivamente humano y nuestro consumo genera tal cantidad de contaminación y emisiones que los arqueólogos del futuro nos podrían llamar homo detritus, pero existen formas de reducir nuestra huella que además, ¡oh sorpresa! nos hacen ser más felices. La periodista y autora de “Vivir sin huella” Ana Santos Gilsanz viene al podcast a hablar de comprar como nuestras abuelas, disfrutar de lo que el dinero no puede comprar, y renaturalizar nuestra vida entera para dejar tras de nosotros alegría y buen olor en vez de contaminación y desechos.
Una charla interesantísima y muy inspiradora, de esas que te infunden ánimos para ponerte en marcha por el cambio, con el antropólogo medioambiental Emilio Santiago Muiño, científico titular del CSIC, sobre cómo la ciencia, la imaginación y lo humano podrían salvarnos de lo peor del calentamiento global.
La salud mental está en boca de todos, algo muy positivo ya que nunca nos habíamos ocupado de nuestras cabezas y corazones de manera profunda. Pero el discurso se centra en la responsabilidad individual de ‘estar bien’… para seguir produciendo sin descanso, obviando las condiciones sociales, materiales, culturales… de cada persona. Hablo con María Gómez @merigopsico de psicología social, de cómo somos cultura y Naturaleza por mucho que queramos distanciarnos de nuestra condición biológica y natural, de especismo, de los “débiles” del mundo que son los que más sufrirán las consecuencias del calentamiento global… ¡un episodio imperdible y súper interesante y entretenido!
Historia de la moda, antropología, sociología y muchas risas y curiosidades con @erealouro en un episodio interesantísimo y muy entretenido en el que analizamos por qué nuestra ropa es peor ahora que cuando la hacían las mujeres en casa, cómo está cambiando la industria de la moda y por qué es la segunda más contaminante del mundo en la actualidad, y cómo comprar mejor para nuestro bolsillo, armario y para el planeta.