Especial #2: Amparo, o cómo convertirte en cantante y vivir de la música
En esta serie de especiales sobre gente que ‘se vuelve loca’ y decide vivir su sueño, conocemos a Amparo, una cantante madrileña que, antes de lanzar su carrera como cantante, estudió una carrera que no tenía nada que ver con la música y trabajó muchos años en una consultoría. Hablamos sobre cómo cambiar tu vida cuando tu parte creativa te llama, y desvelamos los pasos necesarios para publicar un disco. ¡No te pierdas su voz espectacular!
Qué he sacado en claro de esta investigación para la vida que quiero
En el capítulo final de la serie «Trabajar viajando», te cuento las conclusiones que he sacado de esta investigación sobre los nómadas digitales y con ellas, describo cómo es la vida que quiero a partir de ahora. Descúbrelo, y quizá puedas sacar algo en claro para tu propia vida 😉
Ve a donde te traten mejor: nómadas digitales e impuestos
Pagar todo tipo de impuestos y trámites como asalariado o autónomo en tu propio país puede ser muy caro y complicado, pero cuando eres nómada digital y vives viajando por el mundo, ¡los problemas crecen! Para no caer en la ‘trampa del nómada’ y pagar un sinfín de impuestos y multas, Librestado.com y Nomadcapitalist plantean internacionalizar todos los aspectos de tu vida mediante la teoría de las banderas. ¡Escucha cómo lo hacen!
El mundo después de la crisis, con el economista Santiago Niño-Becerra
Una conversación con el economista y escritor Santiago Niño-Becerra sobre el mundo que emergerá después de la crisis económica en unos años, sobre el fin del capitalismo, la automatización, la inteligencia virtual y el papel de los nómadas digitales en el nuevo modelo económico.
Especial: Cocolvú, o cómo convertirse en un artista global gracias a las redes sociales
En este especial sobre personas que han conseguido llegar a decir «yo no trabajo, me pagan por hacer lo que me gusta», hablo con el artista mexicano Cocolvú, que ha conseguido una fama global gracias a su trayectoria y muy especialmente gracias al impulso que le ha dado Instagram para mostrar su trabajo, llegar a más gente, e interactuar con sus seguidores y posibles clientes.
Los neorrurales: volver al pueblo, mejor si trabajas por Internet
Los neorrurales son urbanitas que se van a vivir al campo, atraídos por una vida más sencilla en contacto con la naturaleza. Pueden buscar trabajo en el pueblo o crear una empresa, pero llevarse el trabajo ‘puesto’ desde la ciudad y trabajar a través de Internet es la opción ideal. Lo dice Cristina Gómez, directora de Proyecto Arraigo en Soria, que nos cuenta su reconversión en trabajadora en remoto como neorrural ‘profesional’.
Viajar en bicicleta: elogio del viaje lento y ecológico
Una conversación con Lise, del blog ‘Le temps courbe’, sobre su viaje de dos años por Europa y Asia a bordo de su bicicleta y junto a su pareja, y sobre su elección de viajar y vivir lento y de forma ecológica. Además, hablaremos de cómo reducir tu huella ecológica mientras viajas, y haremos una reflexión sobre el turismo.
Los profesionales del futuro: los digitrabajadores
La cuarta revolución industrial está creando unos desajustes que se ven más claramente en los trabajadores protagonistas del siglo XXI: los nómadas digitales, trabajadores en remoto y emprendedores que ofrezcan servicios por internet. A las mujeres, este cambio tan tremendo les impacta de lleno y habrá que prestar una atención especial a que se incorporen a la transformación digital al mismo nivel que sus compañeros. Hablamos con la sindicalista Paula Ruiz Torres y con la bloguera María Rivero para conocer las entrañas de este cambio de escenario.
Cómo publicar tu libro y venderlo online, y vivir de ello mientras viajas
Una conversación con Thomas Grötschnig, vienés autor del proyecto Vienna Murals, que documenta la escena de arte urbano de Viena, y ahora de más ciudades, y desarrolla toda su actividad online. Thomas y yo hablamos de cómo las nuevas tecnologías como la automatización o la inteligencia artificial, y nuevas tendencias como la semana laboral de 4 días están cambiando el trabajo tal y como lo conocemos.